Granada, (EFE).- El avance de las obras de la ampliación Sur del Metro de Granada, con un presupuesto de 87 millones, ha alcanzado el centro de Armilla. Eso forzará desde el 1 de octubre desvíos y cortes de tráfico. La Junta ha activado itinerarios peatonales y refuerzos de seguridad e información.
La prolongación Sur del Metro de Granada llega al centro urbano de Armilla. Ocupará la calle Poniente. Será desde la parada en la que acaba ahora este transporte metropolitano y hasta la intersección con la calle San Cayetano. Está en el límite con el vecino municipio de Churriana de la Vega.
En un comunicado, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado que la ampliación del Metro de Granada estará así a pleno rendimiento en los tres municipios afectados. Ha añadido que las obras en este punto se han programado para no afectar a las fiesta que celebra Armilla en honor a San Miguel. Con ello dan margen para desmontar las casetas.
La Junta limitará la zona con las vallas de obras en la parte más próxima a la parada de metro. En ella e mantendrá el tráfico que circula por la plaza y la rotonda. Pero no se podrá circular por la intersección con calle San Cayetano.

Fomento colocará, además, barreras de protección y lonas alrededor de la zona de obras para garantizar la seguridad y comodidad de peatones y comerciantes. Sumará carteles informativos y directorios con los comercios afectados para reducir los perjuicios de las obras a su actividad.
En Armilla, el trazado afecta exclusivamente a la calle Poniente. Discurre con plataforma de vía doble desde la plaza de la Constitución hasta la intersección con la calle San Cayetano. La primera nueva parada de la prolongación se ubica ya en Churriana de la Vega.
La prolongación Sur del Metro de Granada consta de un trazado de 4,7 kilómetros y siete paradas y tiene una previsión de demanda anual de dos millones de pasajeros.
En la actualidad, ya están en ejecución todos los contratos de esta ampliación Sur, incluidas las actuaciones de ejecución de las instalaciones y señalización ferroviaria que son comunes a los dos tramos de obras, con un presupuesto de 87,36 millones de euros cofinanciados con fondos europeos.
A esta inversión hay que sumar la compra por 40 millones de ocho nuevos trenes, cofinanciados también con fondos europeos, que permitirán mejorar el servicio actual y atender el nuevo trazado hasta Las Gabias.