Una máquina trabaja, en una imagen de julio pasado, en los terrenos donde se ubicará el Cetedex, el Centro Tecnológico de la Defensa. EFE/José Manuel Pedrosa

El Ministerio de Defensa adjudica por 75,7 millones el campus del Centro Tecnológico Cetedex en Jaén

Jaén, (EFE).- El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa ha adjudicado por 75,7 millones de euros la construcción en Jaén del campus principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex). Lo ha hecho a la unión temporal de empresas (UTE) Extraco, Construcciones e Proxectos SA-Vivendio Sostenibilidad Energética SL.

La adjudicación a las dos firmas gallega y granadina supone una rebaja de casi 28 millones con respecto al presupuesto base de licitación. Este se situaba en 103,4 millones.

La UTE adjudicataria es una de las diez que habían optado a este contrato. La mayoría de ellas tenía como socios a algunas de las grandes firmas de la construcción de España junto a compañías de la provincia de Jaén.

«Hubiésemos querido que una empresa de Jaén hubiera participado en la UTE adjudicataria, pero hablamos de un concurso público con unos criterios de adjudicación y transparencia». Es lo que ha indicado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Oportunidades para las empresas de Jaén

A su juicio, las firmas de Jaén tendrán una segunda oportunidad. Será cuando se licite la ejecución de las obras del campus de pruebas. En estos momentos el INTA ya ha sacado a concurso la elaboración del proyecto. Es en las 640 hectáreas que cederá la Diputación antes de que acabe el año.

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha destacado el compromiso y el esfuerzo hecho por empresas de Jaén para resultar adjudicatarias y colaboradoras en la implantación del proyecto Cetedex en la provincia. Ha recordado que en 7 de las 10 ofertas presentadas han participado firmas «señeras» de la provincia.

La CEJ entiende que sería positivo que el INTA diera a conocer el resto de ofertas económicas presentadas por las empresas participantes en el proceso de adjudicación. También el listado definitivo con sus respectivas puntuaciones. Lo pide en aras de dotar al proceso de adjudicación de la mayor transparencia posible.