Instituciones, promotores, productores y agentes de la industria cultural española durante la inauguración en 2018 del certamen Granada Experience, un manifiesto conjunto de apoyo a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. EFE/Miguel Ángel Molina/ARCHIVO

CaixaBank suma su apoyo a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura

Granada (EFE).- La entidad CaixaBank ha sumado su apoyo a la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura. Se trata de un proyecto que ya cuenta con el aval de entidades culturales, asociaciones, colegios profesionales, istraciones y artistas.

La adhesión de la entidad a la candidatura la han firmado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director territorial de CaixaBank Andalucía, Juan Ignacio Zafra.

Carazo ha enmarcado este nuevo apoyo en la importancia que tiene el sector financiero en la difusión del la candidatura. Al tiempo, ha agradecido este último refrendo al reto cultural de Granada.

“Seguimos demandado el apoyo de asociaciones, colegios profesionales y de los distintos colectivos de la sociedad en torno a esta Granada que inspira». ha dicho. A su juicio «, que «atrae a artistas que se desplazan aquí para crear, diseñar y fortalecer la vida cultural de nuestra ciudad”.

Rica historia y en la vibrante escena cultural y científica

La alcaldesa ha incidido en la rica historia y en la vibrante escena cultural y científica que Granada. También ha defendido que la ciudad tiene todos los atractivos y requisitos que se pueden exigir para ser la Capital Europea de la Cultura 2031.

“Somos una ciudad que valora sus tradiciones artísticas y culturales. Pero también impulsa nuevas formas de expresión y tecnologías, fomentando la creación artística mediante el apoyo a artistas locales e internacionales y la organización de innumerables festivales, exposiciones y eventos culturales”, ha resumido.

El documento rubricado por CaixaBank define a Granada como una ciudad de futuro y cruce de culturas y civilizaciones. Valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional. Del mismo modo, apuesta por «seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos».

El texto recoge la importancia del sector cultural como motor de desarrollo e innovación en el ámbito económico. Ello a través de actividades como la educación, el arte, el desarrollo personal, la ciencia, el turismo o el ocio. Al tiempo, establece que el proyecto de Granada es respetuoso con los valores y objetivos de las Capitales Europeas de la Cultura.

Con este fin, los firmantes del documento de adhesión se comprometen a reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad, promover prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, un turismo respetuoso e igualdad de oportunidades para el disfrute de la cultura.

Son ya más de una docena las adhesiones al Manifiesto impulsado por el Ayuntamiento para la Capitalidad Cultural Europea, entre las que figuran las de la Asociación Española contra el Cáncer o el Consorcio Ifmif-Dones del acelerador de partículas.