Varios barcos de pesca en el Puerto de la Caleta de Vélez permanecen amarrados durante la parada que los pescadores andaluces de la modalidad de arrastre han iniciado en protesta por los recortes de días en los que poder faenar que impuso la Unión Europea. EFE/Daniel Pérez

La flota andaluza de arrastre inicia su paro indefinido por el recorte de días de pesca

Málaga (EFE).- La flota de pesca de arrastre de Andalucía ha iniciado un paro indefinido en protesta por el recorte de días en los que poder faenar que impuso la Unión Europea (UE). De esta forma empieza 2025 amarrada a puerto y con concentraciones de los afectados.

«Ha parado Andalucía entera y el 95 % del Mediterráneo español». Lo ha informado a EFE David Carrasco. Es uno de los representantes de un colectivo formado por 93 barcos andaluces de esta modalidad. Están repartidos entre Almería, Málaga y Granada, dentro de los 556 del Mediterráneo español.

Carrasco ha participado en una concentración de arrastreros en el Puerto de Caleta de Vélez, en Vélez-Málaga. Ha explicado que en la reunión de los representantes del colectivo con la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no se han producido avances.

«Nos dan migajas». Es como valora el encuentro celebrado a tenor de las primeras informaciones que le traslada la vicepresidenta del Mediterráneo en la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE), Mari Carmen Navas. También es presidenta de la Federación de Cofradías de Pescadores de la provincia de Málaga.

Pesimismo

Considera que están «en las mismas» que estaban. Pese a ello, se reunirán para valorar el encuentro convocado para avanzar en los trabajos y medidas que impuso la UE al objeto de moderar los recortes de días en el mar.

pesca arrastre
Dos pescadores del Puerto de la Caleta de Vélez realizan una maroma durante la parada que los pescadores andaluces de la modalidad de arrastre. EFE/Daniel Pérez

La flota andaluza de arrastre se distribuye a lo largo de diversos puertos. Están los de Estepona, Marbella, Fuengirola y Caleta de Vélez, en la provincia malagueña. El de Motril, en la granadina, o Adra y Almería, en la almeriense.

«Andalucía ha parado al completo». Así o ha indicado David Carrasco, Ha explicado que un centenar de personas ha participado en la concentración en el Puerto de Caleta de Vélez. Este cuenta con 21 barcos de arrastre, movilización que se ha desarrollado durante varias horas de la mañana.

Él es uno de los representantes de los armadores de arrastre en la Cofradía de Caleta y es armador de tres barcos.

Solo 27 días para pescar

El Consejo de Ministros de Pesca de la UE acordó un recorte del 79 % de días en el mar para los barcos arrastreros del Mediterráneo, con lo que se situaría en 27 o 28 las jornadas de faena para esa modalidad en 2025, pero estableció medidas de sostenibilidad que permiten moderar tal recorte.

En 2024, los arrastreros pudieron faenar unos 130 días en el Mediterráneo.

El Ministerio aseguró en su momento que adelantaría días de pesca a los barcos el primer semestre, confiando en que el cómputo del año sea el mismo que las jornadas de 2024, una vez aplicadas las medidas de sostenibilidad.

Los pescadores andaluces plantearon recientemente que España no aplicara las medidas del acuerdo pesquero europeo sobre el sector, asumiendo el riesgo de posibles sanciones.