Sevilla, 2 ene (EFE).- Las rebajas de enero generarán más de 28.200 contratos en Andalucía. Será, un 18 % más que en 2024. Estas son las previsiones del grupo de recursos humanos Randstad para enero y febrero de 2025.
Todas las provincias de la comunidad andaluza experimentarán alzas en la contratación. El crecimiento lo liderará Almería (26,4 %), seguida de Málaga (21,2 %) y Cádiz (20,1 %). Granada estará en el 17,6 %, Sevilla (15,2 %) Huelva (14,9 %), Córdoba (14,8 %) y Jaén (13,4 %).
En España la campaña de rebajas generará alrededor de 172.000 contrataciones. Alcanzará un 19,8 % más que el año pasado. De estas, el 67 % corresponderá al sector del transporte y la logística (+26,1%) El 33 % se generará en el sector del comercio (+8,7 %).
Los perfiles más demandados son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente empresa. Estas son las previsiones de contratación para la campaña de rebajas. Incluye los meses de enero y febrero de 2025 para los sectores del transporte y la logística, además del comercio.
Dinamismo del mercado laboral
El dinamismo del mercado laboral español refleja un repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas. Será gracias tanto al aumento del comercio electrónico como al retorno a hábitos de consumo más tradicionales. Esto está permitiendo que sectores clave, como el transporte y la logística, lideren el crecimiento del empleo. Así lo asegura Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de la zona Este y Sur de Randstad.
Así, el sector del transporte y la logística continúa consolidándose como el principal motor de empleo en esta campaña, con 115.625 contratos previstos, lo que representa el 67 % del total, ha apuntado.
Este sector experimentará un crecimiento del 26,1 % en comparación con 2024, mientras que el sector del comercio, aunque con menor peso relativo, generará 56.825 contratos, un 8,7 % más que en la campaña anterior.