Vélez-Málaga (Málaga), (EFE).- El primer tranvía moderno andaluz, situado en Vélez-Málaga, permanece en desuso desde 2012, cuando se suspendió el servicio tras seis años activo, y ahora estudian implantar autobuses exprés eléctricos ‘BRT’ en su plataforma.
El alcalde de esta ciudad, Jesús Lupiáñez, explica a EFE que barajan optar por un transporte ecológico eléctrico y ha asegurado que poner en marcha el antiguo tranvía -que supuso una inversión de 40 millones de euros- no supondría 8 millones, «sino mucho más, porque la tecnología ha avanzado».
«Nos harían faltan más vehículos. Los trenes que se compraron en su momento son para una ciudad como Lisboa, necesitaríamos unidades más pequeñas», asegura el mandatario de este municipio de 85.000 habitantes ubicado en la Costa del Sol Oriental.
Ha precisado que la Junta de Andalucía les asesora sobre si podría cambiarse el objeto de una subvención para disponer de un transporte de movilidad rápida «sin necesidad de tener que poner en marcha el tranvía, porque sería auténticamente costoso para las arcas» del pueblo.
Los BRT (siglas en inglés de ‘Bus Rapid Transit’) pueden usar, según indica, la superficie reservada al tranvía como vía preferente y única para la comunicación entre Vélez-Málaga y su núcleo costero de Torre del Mar u otra.
Unidades más pequeñas
Según el regidor, aunque los BRT tienen el aspecto de un tranvía serían más pequeños, lo que en realidad es lo que hace falta en su ciudad.
Lupiáñez comenta que espera disponer en breve del estudio actualmente en marcha sobre esta opción y ha recordado que se cuenta con una subvención de más de 3 millones concedida durante el mandato del anterior gobierno local para una primera fase de reanudación del tranvía.
También -ha añadido- se preveía una segunda subvención de 2,4 millones, que no llegó.
Ha explicado que el Consistorio reivindicó que este tranvía tuviera la consideración de metropolitano, como tiene el de Jaén.
«Jaén y Vélez-Málaga tienen cierta similitud, pero la Junta no lo ha entendido nunca», ha lamentado.
Buscan alquilar las unidades del tranvía
Paralelamente, han intentado que las tres unidades del tranvía fueran alquiladas por la empresa concesionaria del servicio, Travelsa (constituida únicamente por la compañía Alsa), y para ello mantuvieron os con representantes de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), que dispone de tranvía.

Tras dejar de tener actividad en Vélez-Málaga, esas tres unidades móviles fueron trasladadas en julio de 2013 hasta Sídney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler durante 16 meses, periodo tras el que volvieron a esta ciudad de Málaga y en ella permanecen sin usarse.
Aquella operación buscaba intentar paliar el déficit que acumulaba el servicio. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga está pagando una amortización de esos vehículos hasta 2030 y afronta facturas por el actual servicio de transporte público local de casi 2 millones de euros al año.
Tras poco más de cinco años y medio de actividad, el tranvía de Vélez-Málaga dejó de funcionar el 3 de junio de 2012 por el déficit que acumulaba, que lo hacía insostenible en plena crisis económica, mientras parte de sus infraestructuras aún perviven a lo largo del trazado.
Ese tranvía conectó desde octubre de 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo de turismo de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros. EFE