El Partal de la Alhambra de Granada. EFE/Pepe Torres/ARCHIVO

Los espacios culturales gestionados por la Junta de Andalucía rozaron los 8 millones de visitas en 2024

Sevilla (EFE).- Los espacios culturales, museos, enclaves y conjuntos culturales gestionados por la Junta de Andalucía recibieron 7,95 millones de visitas en 2024. Esto supone un incremento del 6,4 % con respecto al año anterior. Esa anualidad se registró una afluencia de 7,47 millones de personas.

La Consejería de Cultura y Deporte cita en un comunicado que el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife encabeza la lista de los monumentos más visitados de la comunidad autónoma. Lo ha sido con 2.725.000 visitantes, un 4,3 % más que en 2023.

El siguiente es la Sinagoga de Córdoba. Terminó diciembre con 587.633 visitas. Es casi un 18 % más. El tercer lugar lo ocupa Teatro Romano de Málaga, con 477.528.

Madinat al-Zahra, el conjunto arqueológico más visitado

Entre los conjuntos arqueológicos destacan Madinat al-Zahra, en Córdoba. Ha tenido 223.830 visitantes (un 3,4 % más). Tambiéne Itálica, en el municipio sevillano de Santiponce. Acumula un crecimiento del 30 % hasta alcanzar las 202.481 visitas.

espacios culturales Andalucía
La Sinagoga de Córdoba, construida en 1314 y datada como la más antigua de las catalogadas en España, el segundo espacio cultural de la Junta de Andalucía más visita el pasado año. EFE/Rafa Alcaide/ARCHIVO

El Sitio de los Dólmenes de Antequera es el tercero, con 170.389 personas, un 6,3 % más que en 2023.

En el ámbito de los espacios museísticos, el Museo de la Alhambra lidera la estadística. Alcanza 691.826 s a lo largo de 2024. Supone un 31 % más. Le sigue el Museo de Bellas Artes de Sevilla, que roza las 325.000 visitas -en concreto 324.893-, y experimenta un aumento del 13,4 %.

A continuación, se sitúa el Museo de Málaga, ubicado en el Palacio de la Aduana, con 256.652, un 65 % más.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha basado este aumento de la afluencia en los museos, enclaves y conjuntos culturales en la buena programación de exposiciones y actividades que han ofrecido. También por la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía «para mejorar la experiencia de la visita y enriquecer los fondos que se exhiben».