Imagen de Corta minera Cerro Colorado, que forma parte de la faja pirítica ibérica, en la que se busca recuperar oro. EFE/Laura Ramírez/ARCHIVO

Una empresa logra una recuperación de oro del 64 % en las pruebas en La Romanera (Huelva)

Huelva (EFE).- Emerita Resources ha logrado una recuperación de oro del 64,3 por ciento para el yacimiento de La Romanera. Lo ha hecho durante el desarrollo del programa de pruebas metalúrgicas para buscar metales básicos y preciosos. Se desarrolla en su proyecto Iberian Belt West en la provincia de Huelva.

Los depósitos La Romanera y El Cura son únicos en el cinturón de faja pirítica ibérica.Tienen valores de oro significativamente elevados. Ha sido un objetivo clave del equipo técnico de Emerita desarrollar un proceso que maximice las recuperaciones de oro. Así lo ha informado la compañía en un comunicado.

Ahora se ha identificado un proceso de dos etapas. Este proporciona «excelentes» recuperaciones. La primera de ellas se denomina flotación convencional. Consiste en un proceso para producir tres concentrados vendibles (zinc, plomo y cobre).

La segunda es el proceso de posflotación. Se trata de un sistema pirometalúrgico aplicado al material residual después de la flotación. Va seguido de un proceso de lixiviación para recuperar el oro, la plata, el cobre y el zinc restantes.

Existen varias tecnologías térmicas comunes disponibles (en esta prueba se utilizó la tostación) que descomponen las estructuras cristalinas de pirita y arsenopirita. Así permiten la lixiviación y recuperación del oro, la plata y otros metales básicos.

Impacto positivo en las recuperaciones

Esta segunda fase «ha demostrado un impacto particularmente positivo en las recuperaciones totales estimadas de oro para la mineralización de La Romanera», han apuntado.

La prueba se realizó en colaboración con Wardell Armstrong International en el Reino Unido y con Dundee Sustainable Technologies Inc. de Quebec (Canadá) en una muestra de oro de alto grado del depósito La Romanera.

Con base en los resultados de dicha prueba se ha estimado una recuperación total de oro del 64,3 % para todo el yacimiento de La Romanera.

La compañía espera que este valor de recuperación estimado represente el límite inferior de lo que podría lograr la posflotación.

Recursos minerales y análisis económico

Los resultados de las pruebas de recuperación de la posflotación se incluirán en las estimaciones de recursos minerales y en los análisis económicos futuros, y formarán parte del ajuste fino del diseño de la planta y del análisis del estudio de compensaciones esperadas.

Jorge Blanco, Director de Metalurgia de Emerita, se ha mostrado muy satisfecho con el progreso obtenido con esta tecnología y ha indicado que se irá mejorando la recuperación de oro de la mineralización de La Romanera para alcanzar el objetivo de maximizar el valor del yacimiento.

Además, ha señalado que este proceso también recogería gran parte del cobre y el zinc que no se recolectó en el proceso de flotación inicial.