Agentes de la comandancia de la Guardia Civil de Huelva vigilan el camino de entrada a una finca de la localidad de Santa Olalla del Cala (Huelva). EFE/Juan Chicano

A disposición judicial los 4 detenidos por la desaparición de una mujer en Santa Olalla

Huelva (EFE).- Los cuatro detenidos por su posible relación con la desaparición de Noemí V.J., de 48 años, el pasado mes de junio en la localidad de Santa Olalla del Cala (Huelva), han pasado este sábado a disposición judicial, mientras sigue la investigación para localizar a la mujer.

Fuentes judiciales han informado a EFE de que los cuatro detenidos se encuentran en el juzgado de Cazalla de la Sierra (Sevilla), a cuyo partido judicial pertenece la última vivienda de la mujer.

El principal sospechoso de la desaparición fue detenido este jueves en la Puerta del Sol de Madrid, y es la pareja sentimental de la desaparecida cuando sucedieron los hechos, además de su padre y su hermana y una tercera persona de la que se desconoce su identidad.

Este viernes, por el momento, terminaron los trabajos de inspección de la finca -en la misma localidad de Santa Olalla- del detenido en Madrid. Mientras esperan a los resultados de los análisis de todos los elementos que han incautado la Guardia Civil durante los mismos.

Tres jornadas de búsqueda

Han sido tres jornadas las que la Guardia Civil ha buscado indicios del paradero de Noemí V.J. en esa finca onubense y en otras aledañas.

El miércoles, la Guardia Civil puso en marcha un dispositivo para localizar a esta mujer -a la que se busca desde el mes de junio-. Este incluyó el registro de una vivienda en Santa Olalla del Cala y la inspección de otros espacios cercanos. Buscaron alguna prueba que pudiera resultar útil para localizar a la desaparecida.

Las labores de búsqueda se centraron ayer en una finca próxima a la registrada el miércoles. Estuvieron presentes el padre y la hermana del que era pareja de la desaparecida.

Participaron en ellas de distintas unidades como el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y el Servicio Cinológico (SECIR) de la Guardia Civil. EFE