Un vehículo de la Policía Nacional durante un operativo. EFE/ J.L .Cereijido/ARCHIVO

La delincuencia es más peligrosa y respeta menos al agente, según la Policía

Montserrat Martínez | Málaga (EFE).- Agentes de Policía advierten de que la delincuencia se ha vuelto más peligrosa, se respeta menos al agente y, por ello, es clave manejar bien el arma de fuego, «con seguridad y eficacia y, siempre haciendo el menor daño posible».

«Antes un policía daba el alto y la persona se paraba, pero hoy en día le hacen frente. Hay que ser buena gente y leal, pero a la vez estar muy pendiente de tu propia seguridad», ha explicado el inspector Agustín Ojanguren, tras una vida de entrega al Cuerpo, la mayoría en los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES).

Tras 43 años de servicio y centrado en unidades especiales ha recordado que ha lidiado con episodios sangrientos de ETA y ha esposado a terroristas «de cierto nombre», pero ha reconocido que, aunque estos tiempos son distintos, «son difíciles» y por eso es clave manejar bien el arma de fuego.

Una delincuencia más peligrosa y con armas

Ha asegurado que «la delincuencia se ha hecho más peligrosa» y que además la Policía ahora se enfrenta a una amenaza cada vez más común: la posesión de armas de fuego y su uso habitual entre ellos para resolver sus conflictos. «No debe ser muy difícil conseguir una», ha afirmado Ojanguren.

Los últimos años de su carrera los ha desempeñado como instructor de tiro y ha reivindicado la importancia de que un agente sea «bueno» disparando porque «cuanto mejor dispare un policía mejor para todos, para el propio policía, para el compañero, para la ciudadanía y hasta para los delincuentes».

«Un policía cuando está muy bien preparado, familiarizado y acostumbrado a las armas es mucho más templado», aunque ha confesado que «hay mucho temor» en el cuerpo a utilizarlas, por la posibilidad de ser sancionados o incluso apartados.

Un llamamiento a los jueces

Ha hecho un llamamiento a los jueces, ya que «en décimas de segundo los policías tienen que saber si procede o no un disparo» y ha añadido que «eso se debería de tener en cuenta por quienes juzgan. La situación de estrés que se tiene, porque un policía no está hecho de metal; también va con temor e incluso a veces miedo».

Ha subrayado que no solo hay que temer a las armas de fuego porque también las armas blancas son muy peligrosas, sobre todo a distancias cortas.

Ojanguren ha sido esta semana homenajeado junto a otros cuarenta compañeros por su dedicación en la efemérides de la Policía y la mayoría coinciden en que el respeto a la policía es diferente.

«Ibas a un sitio por un problema, una discusión o una pelea en un bar o una discoteca y al llegar la Policía se paraban y atendían, eso desgraciadamente ha cambiado», ha lamentado Pedro García, otro de los policías galardonados, que comparte que la sociedad ha cambiado.

«La Policía es el reflejo de la sociedad y esta ha cambiado», ha insistido, al tiempo que ha explicado que con la llegada de los teléfonos móviles también todo es diferente, «con sus ventajas e inconvenientes».

La Comisaría Provincial también ha reconocido en la celebración del 201 aniversario de la Policía, al inspector, técnico especialista en desactivación de artefactos explosivos (TEDAX) y jefe de la unidad en Málaga, José Antonio Ballesteros, con una Medalla al Mérito Policial, con distintivo blanco como tributo a su trayectoria.

El trabajo en equipo, clave para el éxito

Ballesteros ha destacado como clave del éxito, al igual que el resto de compañeros, el trabajo en equipo y ha explicado que no dejan de adaptarse a los nuevos riesgos de violencia terrorista.

«No es lo mismo que hace 25 años, pero hay nuevas amenazas, hay personas fundamentalistas y hay que tener cuidado con ellas», por ello ha insistido Ballesteros que siempre hay que estar preparados, «continuamente porque el riesgo existe». EFE