Logo de Airbus. EFE/Guillaume Horcajuelo

Presidente de Airbus España: La inversión en Defensa fue dimensionada para tiempos de paz

Sevilla, (EFE).- El presidente de Airbus España, Francisco Sánchez Segura, ha manifestado este jueves que, antes del estallido de la guerra en Ucrania en 2022, Europa había «dimensionado» la política de defensa para tiempos de paz y la inversión de los países «no ha sido la adecuada».

En su intervención en un encuentro organizado por la Fundación Cámara Sevilla, Sánchez Segura ha explicado que ante el problema surgido a raíz de la invasión de Ucrania la defensa «pasa a ser una prioridad» y Europa se encuentra con un problema «muy serio» al dimensionar el sistema.

La media inversora europea en Defensa es del 1,7 % del PIB y la de España del 1,2 %, con un compromiso de un 2 % para 2029, según ha explicado el presidente de Airbus España, para quien la segunda parte del problema radica en que Estados Unidos compra el 100 % de los medios de defensa dentro de su propio país.

Mientras tanto, Europa compra el 70 % de los medios de defensa fuera del territorio europeo y gran parte de los mismos a Estados Unidos, y solo el 30 % dentro de Europa, y dentro de este porcentaje «está fragmentado», de forma que mientras Estados Unidos compra un tanque, Europa varios modelos.

El programa del A400M está «muy vivo»

Se ha mostrado «optimista» respecto al programa del avión A400M, sobre todo ante las necesidades existentes en el sector de Defensa que tendrá que afrontar Europa a corto y medio plazo, y ha insistido en que el programa y el avión están «muy vivos», por lo que plantear la posibilidad de que la factoría se Sevilla se destine a otro avión «sería un error».

Ha defendido las capacidades del A400M como «únicas en el mundo», ha insistido en la necesidad de mantener este avión en el tiempo. Y, preguntado por las dos plantas de la compañía en Cádiz, Sánchez Segura ha destacado que la integración ha tenido buena aceptación hasta el punto de crear una planta «aún más puntera» que cuando iban por separado.

Ha añadido que el avión se ajusta a las necesidades de Europa con las actuales «tensiones geopolíticas» y en un contexto en el que la inversión en defensa tiende a crecer, y ha desvelado que «hay varias campañas activas que son prometedoras» además del compromiso de las naciones que han contratado.

Respecto a la aviación comercial, recuerda que el pasado año se entregaron 766 aviones, mientras que en los años antes del covid, en 2018, fueron 800 y en 2019 ascendieron a 863, por lo que ha considerado «paradójico» que estando en una cadena de producción menor «nos pusimos a viajar como locos y la demanda subió de manera exponencial».

Avión de hidrógeno

Aunque ha recordado que en próximas semanas se informará de los datos del año 2024, Sánchez Segura ha indicado que la demanda sigue subiendo y la cartera de pedidos es el más grande de la historia con 8.000 aviones, aunque ha advertido de que existe una limitación por el propio sistema industrial.

Sobre el espacio, el presidente de Airbus ha recordado que dos tercios de todos los satélites en órbita pertenecen al Space X de Elon Musk , por tanto tiene el control de las comunicaciones, y sobre los combustibles de bajas emisiones SAF, ha dicho que Airbus está desarrollando y ajustando el programa de avión de hidrógeno.

No obstante, señala que hacer un avión de hidrógeno es «un reto enorme», ya que toda la cadena de valor y el ecosistema entero tienen que estar adaptados al hidrógeno, no solo el avión, de forma que será «mucho más eficiente» y más conectado a las tecnologías. EFE