Una embarcación semirrígida con motores de alta potencia varada en una playa andaluza. EFE/ Alba Feixas/Archivo

Nuevo golpe al ‘petaqueo’ en el Guadalete con 10 detenidos en una operación policial

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), (EFE).- La Policía Nacional ha asestado un nuevo golpe al ‘petaqueo’ (repostaje que narcolanchas), esta vez en el Guadalete, en una operación en la que ha detenido a diez personas por delitos de tenencia, transporte de sustancias inflamables o explosivos y pertenencia a grupo criminal.

Según ha informado la Policía Nacional, tras meses de investigaciones y vigilancias, los agentes detectaron que en la madrugada del pasado 22 de febrero los investigados desplegaban los preparativos para llevar a cabo una importante operación de repostaje, en la que emplearon un camión cargado con 200 garrafas de gasolina y hasta 6 embarcaciones semirrígidas.

Las vigilancias y el dispositivo policial desplegado finalizaron con la detención in fraganti de 5 pilotos de embarcaciones y 2 conductores que transportaban la gasolina.

El camión, tras detectar la presencia de la Policía Nacional, sufrió un accidente, quedando semivolcado en una zanja en la cuneta, poniendo de manifiesto el grave riesgo que supone este tráfico, pues cargaba 5.000 litros de gasolina en ese momento.

Apoyo logístico

Fue necesaria la presencia de bomberos y de agentes de la Brigada de Policía Científica de El Puerto de Santa María para poder asegurar la carga del camión, así como para tomar las muestras de combustible necesarias y elaborar los informes periciales para acusar a los responsables.

Se han intervenido más de 11.000 litros de combustible, 6 embarcaciones semirrígidas, 4 motores náuticos, 2 furgonetas y 7.500 euros en efectivo.

La operación ha sido trabajada de manera conjunta por los Grupos de El Puerto de Santa María y Cádiz.

Tras la Operación Navegante, con 18 detenciones, llevada a cabo en el mes de noviembre y en la que se desarticuló una organización de ‘petaqueros’ que operaba en el Caño de Sancti Petri (Chiclana), ha sido el entorno del Río Guadalete en el que se ha registrado mayor actividad de ‘petaqueo’, convirtiéndose en el principal foco del litoral.

La Policía Nacional incide una vez más en la importancia de estas organizaciones, que prestan el apoyo logístico necesario para que las narcolanchas puedan operar en el litoral. «Suministran no solo combustible, sino cualquier tipo de efectos náuticos necesarios para la navegación, así como víveres», explican en un comunicado.

Cambios de tripulación

También son los encargados de facilitar los cambios de tripulación, puesto que las narcolanchas operan en el mar durante semanas o meses sin pisar tierra en ningún momento. Las organizaciones «exprimen» estas embarcaciones, que suelen tener una vida útil relativamente corta.

Los beneficios que reporta el tráfico de estupefacientes a gran escala hace que el coste de cientos de miles de euros de cada una de estas embarcaciones quede rentabilizado en apenas semanas.

Durante esos meses de vida útil, los cambios de tripulación son continuos. Lo habitual, salvo complicaciones, es que los pilotos y el resto de la tripulación (de 2 a 4 personas), no suelan permanecer en la mar más de 4 ó 5 días. EFE