El director Alex de la Iglesia posa durante la presentación el pasado martes del San Diego Comic-Con Málaga 2025, un evento que sale de Estados Unidos por primera vez en 54 años. EFE/Daniel Pérez

De los Grammy Latinos a la Comic-Con: Andalucía juega en la liga de los grandes eventos

Málaga (EFE).- La celebración en septiembre de la feria San Diego Comic-Con en Málaga, que sale de Estados Unidos por primera vez en 54 años, refuerza la posición de Andalucía como sede de grandes eventos culturales y deportivos. Ello tras acoger en los últimos años los premios Grammy Latinos, la final de la Copa Davis de tenis o la Solheim Cup de golf.

Con una previsión de 60.000 asistentes en la primera de las tres ediciones previstas en la capital de la Costa del Sol, la San Diego Comic-Con convertirá a Málaga en el epicentro mundial de la cultura pop. Tendrá un impacto económico y mediático mundial que superará los 30 millones de euros, según los cálculos de los organizadores.

Se trata de «una cita con una enorme repercusión mediática y una gran capacidad de público, que contribuirá a dinamizar la economía local, impulsando diversos sectores de Málaga capital y su entorno, además de promocionar el conjunto de Andalucía». Es lo que ha afirmado a EFE el consejero de Turismo de la Junta, Arturo Bernal.

La inversión global en esta feria será de 3,5 millones entre Turismo Andaluz -que asume la mayor parte-, el Ayuntamiento de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía.

Con el espíritu de San Diego (California), pero adaptada a la cultura andaluza y española, la Comic-Con en Málaga tendrá lugar del 25 al 28 de septiembre. Contará con estrenos, exhibiciones, es, experiencias inmersivas o concursos de disfraces de juegos, rol o series.

Nuevos perfiles de público

Además del entretenimiento, uno de los valores añadidos de este tipo de encuentros, como la Comic-Con, es «su capacidad para cautivar nuevos perfiles de público». Este, tras descubrir la región por un evento concreto, deciden elegir Andalucía como su próximo destino, ha explicado Bernal.

«Con eventos de magnitud consolidamos nuestro liderazgo en el turismo cultural y de ocio, diversificando nuestra oferta y desestacionalizando la llegada de viajeros». Así lo ha indicado el responsable de Turismo. Al tiempo, ha añadido que seguirán apostando por estas citas, «un motor esencial para el crecimiento del turismo en Andalucía».

Comic-Con
La cantante La Mala Rodríguez durante su actuación en la segunda Latin Grammy Session el octubre pasado en la plaza de toros de La Malagueta, en Málaga. EFE/Carlos Díaz/ARCHIVO

Dentro de la estrategia para captar turismo de calidad y alto impacto, Andalucía ha acogido en los últimos años eventos culturales de primer nivel. Están los Grammy Latinos, el South International Series, las galas de los Premios Goya o Premios Max de las Artes Escénicas.

También ha sido sede de grandes competiciones deportivas. Se trata de la Copa Davis y el torneo Billie Jean King Cup de tenis o la prestigiosa Solheim Cup de golf. También la Supercopa ACB y el Hall of Fame de baloncesto, la Copa del Rey de Rugby, el Campeonato de Europa Sub-19 de fútbol sala, el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, y la Kings y Queens League de fútbol.

Impactos económicos millonarios

Además de mostrar al mundo la riqueza cultural y experiencias que ofrece Andalucía y su capacidad para organizar grandes encuentros. Estos eventos impulsan «sectores clave» como la hostelería, la restauración, el comercio y el transporte, un posicionamiento que se traduce en cifras concretas.

Los premios Grammy Latinos salieron por primera vez de Estados Unidos para celebrarse en Sevilla en 2023. Generaron un valor económico superior a 151 millones de euros. Han mantenido su vinculación a Andalucía en 2024, con dos conciertos en Cádiz y Málaga, además de la presencia de la imagen del destino en la entrega en Miami.

El mayor torneo de golf femenino, la Solheim Cup, tuvo lugar en 2023 en Casares (Málaga). Generó un impacto económico de 57 millones en solo una semana en la Costa del Sol. En ella acogió a más de 65.000 espectadores, de los que un 14 % procedía de Estados Unidos. Otro 33 % eran de las islas británicas y un 35 % de España. Este es el balance de la empresa organizadora.

También fue un hito la celebración de la fase final de la Copa Davis en 2024 en Málaga. Coincidió con la retirada de Rafael Nadal. Tuvo -300 millones de espectadores en 160 países. Además, provocó un impacto mediático cifrado en 148 millones de euros para la marca Andalucía.

Otras citas destacadas han sido el South International Series, con un impacto global de más de 31,3 millones de euros y 20.000 espectadores en 2023, o el torneo LIVGolf Andalucía, con una repercusión de unos 30 millones el pasado año, ambas en Cádiz.

«Cada evento que acogemos supone una inyección económica sustancial en las ciudades y municipios sede, al tiempo que proyecta nuestra marca en medios de comunicación y redes sociales de todo el mundo», ha subrayado Bernal.