Una trabajadora recoge fresas en una finca de Cartaya (Huelva). EFE/Fermín Cabanillas/ARCHIVO

La comercialización de la fresa de Huelva cae entre un 15 y un 20 % respecto a 2024 por las lluvias

Huelva (EFE).- Las lluvias registradas durante las últimas semanas han provocado una merma de entre un 15 y un 20 por ciento en el tonelaje comercializado de fresa esta campaña con respecto a la anterior. Ello es debido a la situación de humedad en los cultivos de fresa de la provincia de Huelva.

En declaraciones a EFE, el gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa y Frutos Rojos de Huelva (Freshuelva), Rafael Domínguez, ha precisado que «debido al carrusel de borrascas que ha habido se ha generado una situación de humedad constante en el campo». Esto «hace que se produzca en la fruta, no se va la humedad, y por lo tanto eso produce en la fruta la Botrytis impidiendo su comercialización».

Debido a esta situación, «hemos advertido un descenso que está rondando el 20 por ciento de media, si bien, en algunos días concretos, se ha situado hasta en el 50 por ciento».

Retraso importante en tonelaje

«Parece ser que hasta el día 21 o 22 de marzo el tiempo no va a cambiar», ha dicho. Esto «, lo que «nos va a causar un problema de un retraso bastante importante en tonelaje. No podemos servir a los mercados en un mes bueno como marzo, en el que habitualmente hay una importante demanda que, ahora mismo, no podemos satisfacer», ha señalado.

Asimismo, ha indicado, cuando termine este período de lluvias aún habrá que esperar a que el fruto nuevo madure: «Eso no es una cosa inmediata de que sale el sol y empiezan a salir kilos, hay que esperar a que salga el ramo nuevo y madure, lo que va a provocar que nos metamos en abril».

Por otro lado, ha lamentado que «no se hayan podido recoger todos esos litros de agua que han caído sobre la provincia de Huelva», por lo que ha apuntado, de nuevo, la necesidad de que se termine de construir la Presa de Alcolea.

«Hay que tener un recipiente para poder recoger esta lluvia de ahora y guardarla para cuando tengamos la necesidad de ella y venga la sequía», ha concluido.