Huelva, (EFE).- Los alcaldes de los 80 municipios y las dos Entidades Autónomas Locales (ELA) que conforman la provincia de Huelva han participado en el II Consejo de Alcaldías un órgano, único en Andalucía, que es ejemplo de compromiso y unidad por el desarrollo del territorio en busca de la igualdad real.
Este Consejo, que se constituyó en noviembre del año pasado, es además de un espacio de debate y diálogo, en el que los alcaldes exponen sus necesidades y se buscan soluciones a las mismas, un instrumento clave para la cooperación y la toma de decisiones estratégicas para avanzar en ese modelo de desarrollo.
«Se trata de prestar el mejor servicio a los ciudadanos desde las instituciones donde nos han puesto y creo que lo tenemos que hacer desde la unidad y este Consejo de Alcaldías es el mejor ejemplo de la unidad que podemos dar, sobre todo, frente a lo que estamos acostumbrados en otros rincones en los que política parece una pelea continua», ha apuntado David Toscano, el presidente de la Diputación de Huelva, institución que impulso este foro.
Inversiones
En la cita, celebrada en el Centro de Interpretación del Huerto Ramírez, en el municipio de El Almendro (Huelva), se han abordado múltiples temas entre ellos la presentación a los alcaldes del Plan «Tu Diputación Invierte», el «más ambicioso que ha tenido la institución en la historia», que cuenta con una cuantía económica de casi 23 millones de euros.

Toscano ha explicado que ese Plan nace de la liquidación positiva que ha tenido la Diputación de Huelva: «Podíamos hacer dos cosas, o invertirlo en aquello que desde la Diputación se considerara o bien, ponerlo a disposición de los ayuntamientos y hemos optado por eso».
«Son 22,85 millones de euros que van a los ayuntamientos que, además, serán los que decidan, a través de sus plenos, lo que quieran que hagamos; no solo vamos a poner a su disposición esa cantidad económica, sino algo más importante. En muchos ayuntamientos, sobre todo los pequeños, en muchas ocasiones reciben subvenciones y tienen verdaderos problemas al carecer de técnicos para hacer esas licitaciones, por lo que desde la Diputación vamos a hacer el recorrido completo», ha dicho.
Concertación y anticipos
En concreto, del montante total, 20,25 millones se destinarán a ejecución de obras y 2,6 millones a redacción, dirección de obra y gestión: «Creemos que es fundamental no generar problemas, sino dar soluciones. Y la solución no solo está en la cantidad económica, sino también en todo el procedimiento de cada uno de esas obras».

Este plan, unido al Plan de Concertación y al Plan de Anticipos, elevan la inversión directa destinada a los municipios a 50 millones de euros; que junto a los 12 millones de euros que se destinarán a carreteras suman «62 millones de euros que, sin duda, es una inversión histórica en la provincia de Huelva, pero nosotros consideramos que la Diputación está para eso, para seguir apoyando y trabajando por llevar a todos los territorios esa inversión, porque es la única manera de conseguir la igualdad real», ha manifestado.
Ese Plan de Carreteras también se ha abordado en la cita, ya que, ha cobrado aún más importancia tras las últimas lluvias: «La Diputación tiene casi 900 kilómetros de carreteras, es la red secundaria, pero, sin duda, también es la red que mejor está conservada con el 90 % de ellas en perfecto estado; hay planes cada año para mejorar esas carreteras, pero este 2025 hemos querido hacer una inversión mayor, porque algunas de ellas han empeorado con esas lluvias».
Toscano ha apuntado que se trata de «carreteras que vertebran la provincia, que ayudan al turismo y son fundamentales para pequeñas localidades y sin duda la diputación tenía que hacer un esfuerzo y lo va a hacer con esa inversión».
Múltiples asuntos
Más allá de estos puntos, en el Consejo se han tratado cuestiones como la puesta en marcha de una nueva oficina comarcal de la Diputación en Alosno, que vendrá a sumarse a las ya anunciadas de Aracena, que abrirá sus puertas la próxima semana, y Cortegana, en construcción; o el proceso de licitación de los cajeros automáticos en pequeños municipios y pedanías en los que no hay sucursales bancarias, una medida con la que se busca ayudar a luchar contra el reto demográfico y a la consecución de ese objetivo prioritario de la igualdad real.
El Virus del Nilo y el protocolo de la Diputación para hacer frente al mismo, al que se pueden acoger todas las localidades; o los censos de amianto que los ayuntamientos están obligados a tener en el menor tiempo posible y en cuya elaboración la institución supramunicipal también quiere ser aliada, son otros aspectos tratados en este órgano que no entiende de color político y del que todos coinciden en destacar su oportunidad.
Pero no sólo la Diputación ha puesto sobre la mesa iniciativas, el Consejo se ha abierto a asociaciones y consejos profesionales que, como el caso del Colegio de Médicos para presentar el programa «Pueblos saludables».
Una iniciativa para crear una calificación con la que los municipios podrán optar a este reconocimiento a través de la presentación de sus proyectos en materia de bienestar y salud pública.
Esta nueva reunión del Consejo de Alcaldías de Huelva tiene también una parte de «terapia» en la que los alcaldes comentan y ponen en común sus problemas para, entre todos, buscar posibles soluciones con la unidad, la cooperación y el compromiso, ejes de este órgano, como premisas. EFE