Embalse de la Colada en el Viso (Córdoba), cuyas aguas tienen un alto grado de contaminación. EFE/Salas

Un informe negativo rechaza la segunda conexión entre La Colada y Sierra Boyera, en Córdoba

Córdoba (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha informado desfavorablemente la ejecución de las obras del tramo de aspiración de la conducción para la conexión del embalse de La Colada, en El Viso, y el de Sierra Boyera, en Belmez. Se trata de una obra que había planteado la Diputación de Córdoba. Estaba financiada por la Junta de Andalucía. Supondría el segundo enlace entre ambos pantanos.

Según ha hecho público la CHG, los motivos del informe negativo se basan en cinco elementos. Estos son la redundancia de las infraestructuras y su sobredimensionamiento. También el impacto ambiental, el coste del proyecto, que cifra en ocho millones de euros, y la reducción en la calidad del agua que supondría la operación.

Tanto la Diputación de Córdoba como la Junta de Andalucía han mostrado su desacuerdo con las conclusiones del informe técnico.

Para la Confederación que gestiona el embalse de La Colada, «las obras proyectadas duplican instalaciones ya existentes, como la toma flotante ejecutada durante las actuaciones de emergencia, que se obvia en el proyecto actual y que quedaría inutilizada».

Esta actuación de emergencia «consiguió completar y cerrar el circuito hídrico que ya satisface el aprovechamiento de aguas desde el embalse de La Colada». La CHG abunda en que esta circunstancia «se ha constatado con los 7.191.107 metro cúbicos derivados mediante la referida toma desde el embalse de manera ininterrumpida desde marzo de 2023 a abril de 2024».

Además, considera que el proyecto de la Diputación cordobesa está sobredimensionado. Esto debido a que «contempla un caudal de 600 litros por segundo, que se considera injustificado». Asimismo, «la ejecución de nuevas actuaciones sobre el dominio público hidráulico y sus zonas de protección supone una presión innecesaria que podría afectar negativamente al estado ecológico de la masa de agua y al ecosistema asociado».

Obras prescindibles

En relación con la eficiencia económica, el dictamen señala que «la ejecución de estas infraestructuras supondría un coste adicional de más de 8 millones de euros»,». Por ello, entiende que son «obras prescindibles al duplicar sistemas ya operativos».

Colada Sierra Boyera
Embalse de Sierra Boyera, en Bélmez, cuya segunda conexión con el de La Colada, en El Viso, ha recibido e informe desfavorable de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG). EFE/Salas

Por último, el rechazo a la iniciativa de la Diputación de Córdoba recoge que «la nueva toma propuesta captaría un agua de peor calidad que la toma flotante actualmente en uso».

Según han precisado a EFE fuentes de la Confederación del Guadiana, el informe está suscrito por dos funcionarios de su Comisaría de Aguas. Ahora se abre un plazo de diez días parta alegaciones. Tras ello el expediente se remite a la Abogacía del Estado para su dictamen.

Posteriormente, se elaborará una propuesta de resolución dirigida al concesionario. En ella se establecerán las condiciones correspondientes. Asimismo, cuenta con un plazo de alegaciones, que, una vez resueltas, dará lugar a un resolución definitiva por parte del al presidente de la CHG.

Actuación adjudicada por la Junta

La Junta de Andalucía adjudicó en octubre pasado las obras de la segunda conexión entre los dos embalses cordobeses. Se encuentran en cuencas hidrográficas distintas (el de Sierra Boyera está en la del Guadalquivir), por 9,3 millones de euros. La intención era llevar agua desde La Colada, con un alto nivel de contaminación, a la estación depuradora de Sierra Boyera.

La propia Confederación del Guadiana ejecutó unas obras de emergencia para el trasvase entre ambos embalses. Tuvieron un presupuesto de 4,2 millones de euros.

Las actuaciones se activaron como consecuencia del nivel de contaminación del agua en La Colada. Esto provocó que los alrededor de 80.000 habitantes de las comarcas cordobesas del Guadiaro y Los Pedroches no pudiesen consumir agua de la red pública de abastecimiento. Fue durante más de un año, desde el 17 de abril de 2023 y el 22 de abril de 2024.

Colada Sierra Boyera
Imagen del embalse de Sierra Boyera en Bélmez (Córdoba). EFE/Salas

La Confederación del Guadiana sí ha dado el visto bueno al aprovechamiento de aguas superficiales del embalse de La Colada. Tiene destino al abastecimiento de los municipios del norte de la provincia. Lo había solicitado la Diputación cordobesa. También a la acometida eléctrica en media tensión para dotar de suministro a la estación elevadora ya ejecutada durante las obras de emergencia.

Ninguna alegación

La Junta de Andalucía ha reprochado a la CHG que no presentase «ningún tipo de alegación durante el proceso de exposición pública». Se refiere a la adjudicación por 9,3 millones de euros de las obras de la segunda conexión.

«Nos lo podrían haber dicho antes y nos hubiéramos ahorrado tiempo y dinero». Lo ha dicho en un comunicado el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta.

Pese a ello, ha anunciado que la Junta de Andalucía estará en o con el organismo de cuenca para buscar una solución a los vecinos de la zona Norte de la provincia de Córdoba. Ello «tras una decisión de la que nos hemos enterado por la prensa».

También ha criticado el informe técnico de la Comisaría de Aguas de la CHG el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que lo ha calificado como «una barbaridad» y considera «una infraestructura de vital importancia para garantizar el abastecimiento de agua en el Norte de la provincia» esta segunda conexión.