Fotografía de nutrias gigantes en el zoológico de Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzman

Nacen tres crías de nutria gigante, en peligro de extinción, en Bioparc Fuengirola

Fuengirola (Málaga), (EFE).- Tres crías de nutria gigante (Pteronura brasiliensis), una especie catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y cuya población en libertad no supera los 7.000 ejemplares, han nacido en Bioparc Fuengirola (Málaga).

Durante sus primeras semanas, las crías de esta especie, también conocida como lobo de río y una de las más amenazadas de Sudamérica, son «completamente dependientes» de sus padres y ni siquiera abren los ojos hasta cumplir aproximadamente 30 días, según ha informado este miércoles el parque.

De momento estas pequeñas crías se encuentran en la zona interior, ya que son muy sensibles. Además, los adultos también evitan la presencia humana cuando tienen bebés, por lo que «para garantizar el bienestar de todos, la salida se hará en unas semanas», ha explicado el equipo de cuidadores del centro.

Vida familiar

Esto es tan importante que incluso «se han reducido las visitas a sus instalaciones interiores para alimentar y limpiar muy rápido», han añadido.

Las cámaras instaladas dentro de las cajas nido captan a diario «momentos únicos de la vida familiar y escenas tan tiernas como la madre amamantando a sus crías y el padre participando activamente en su cuidado», han relatado sus cuidadores, que han añadido que «en esta especie, el rol de ambos progenitores es fundamental».

nutria gigante
En el parque Bioparc Fuengirola (Málaga) han nacido tres crías de nutria gigante, una especie en peligro de extinción y de la que se estima que quedan menos de 7.000 ejemplares en libertad. EFE/BIOPARC

El macho no solo protege el entorno del nido, sino que también ayuda a mantener calientes a los pequeños, los transporta si es necesario y colabora en las tareas de limpieza del refugio.

A través del sistema de vigilancia han podido observar como ambos progenitores trasladan a las crías de un nido a otro varias veces al día, «un comportamiento instintivo que favorece la higiene y el confort de los recién nacidos», según Bioparc.

Aunque el deseo de ver a las crías es «comprensible», el parque ha indicado que su salida al exterior deberá hacerse «de forma progresiva y siempre respetando los ritmos naturales de la familia», y el comportamiento de los progenitores será «clave para decidir el momento más adecuado».

Una victoria global para la biodiversidad

Bioparc Fuengirola es uno de los dos únicos centros en España que alberga esta especie y participa activamente en los programas internacionales de conservación de la misma por lo que la llegada de las crías es «un claro ejemplo de los frutos de esta labor» y motivo de celebración, no sólo a nivel local, sino «una victoria global para la biodiversidad».

La nutria gigante, desaparecida completamente en países como Argentina y Uruguay, está considerada una especie paraguas por su papel clave en los ecosistemas de agua de Sudamérica.

En estos países, hoy en día se llevan a cabo programas pioneros de reintroducción. En Argentina, por ejemplo, varios ejemplares nacidos en parques de Europa que colaboran con el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) se han enviado a los parques nacionales de Iberá y El Impenetrable en 2019. EFE