Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de la Hermandad de La Macarena en la salida de Estación de Penitencia en la madrugada de la Semana Santa de Sevilla. EFE/ Raúl Caro.

Andalucía supera los 6,4 millones de turistas en el primer trimestre, un 1,3 % más

Málaga, (EFE).- El número de turistas que visitó Andalucía en el primer trimestre de 2025 superó los 6,4 millones, lo que supone un 1,3 por ciento más que en el mismo trimestre del año pasado, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) que realiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

El 27,7 por ciento de los turistas eran andaluces, el 30,4 por ciento eran del resto de España, el 31,1 por ciento procedían de la Unión Europea -excluida España- y el 10,7 por ciento del resto del mundo.

La principal motivación para visitar Andalucía fueron las vacaciones (84,3 %). El 7,3 por ciento lo hizo para visitar a familiares y amigos, el 2,1 por ciento por trabajo o negocios y el 6,3 % por ciento restante alegaron otras razones.

El 56,1 por ciento de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, mientras que el 37,2 por ciento utilizó apartamento, piso o chalet.

Baja la estancia media y sube el gasto

La estancia media se situó en 6,2 días, lo que supone un descenso del 2,7 por ciento con respecto a un año antes. En concreto, son 0,2 días menos que en el mismo período del año anterior.

El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía se estima en 83,4 euros por turista, cifra que es mayor en un 6,5 por ciento a la del mismo trimestre del año anterior.

La procedencia del turista establece diferencias en este gasto, que varía desde los 64,3 euros de los andaluces hasta los 103,7 euros que gastaron los procedentes del resto del mundo.

En cuanto a la distribución de los turistas por provincias, Málaga concentró el 28,6 por ciento; Sevilla, el 20,5 por ciento; Granada, el 17,6 por ciento; y Cádiz, el 12,1 por ciento.

En cuanto a la valoración de uno a diez del viaje realizado, los turistas concedieron un 9,1 a su estancia en la región. Las provincias más valoradas fueron Málaga, con un 9,3, y Jaén y Sevilla, con un 9,2 cada una. EFE