El primer vicepresidente segundo del Parlamento de Andalucía, fundador de UCD y hoy notario jubilado, Luis Marín Sicilia. EFE/Salas

Luis Marín recopila en un libro su análisis de «quince meses sin rumbo» en España

Álvaro Vega | Córdoba (EFE).- Luis Marín Sicilia (Carcabuey -Córdoba-, 1942), primer vicepresidente segundo del Parlamento de Andalucía, fundador de UCD y hoy notario jubilado, ha recopilado en un libro ‘Quince meses sin rumbo’ sus artículos periodísticos sobre lo que va de legislatura en una «España que está hipotecada por quienes no quieren ser españoles».

Marín es experto del Comité de Símbolos de la Memoria Democrática de Andalucía. Y recoge en el libro, editado por Japicuin, los 110 artículos que ha publicado en los primeros quince meses de legislatura de las Cortes Generales. Una serie de opinión en la que «se ha puesto de manifiesto de alguna manera que España camina sin rumbo, que no tiene un proyecto de país».

La edición será presentada en un acto en el que Marín y el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, conversarán moderados por el periodista Rafael Aguilar. Y contarán con la introducción del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina.

«De alguna manera, echo en falta un proyecto específico, un proyecto que profundice en los valores de la libertad, de la igualdad y de la democracia. Así como del imperio de la ley, y lamento enormemente que de alguna forma estamos hipotecados. España, está hipotecada por quienes no quieren ser españoles», ha sostenido el autor en una entrevista con EFE.

El primer vicepresidente segundo del Parlamento de Andalucía y fundador de UCD, Luis Marín Sicilia, posa para una entrevista. EFE/Salas

Mayoría centrada y moderada

Luis Marín parte del resultado de las últimas elecciones generales. «Cualquier análisis íntimamente riguroso que se pretendiera hacer de aquel resultado electoral nos llevaría, indefectiblemente, a una conclusión: las urnas podrían habernos dado una mayoría centrada y moderada, si Sánchez no hubiera llevado a la socialdemocracia del PSOE al ostracismo político», escribe en el preámbulo del libro.

Una situación que compara a cómo actuaron «en situaciones similares», de manera reiterada «el socialismo moderado europeo». Entre ellos «incluso el partido socialista español en tiempos de Felipe González y de Alfredo Pérez Rubalcaba».

A su juicio, «vamos un poco a salto de mata, como en términos vulgares se entendería». Ello «para resolver situaciones transitorias pero que tienen una especial incidencia en el futuro del país».

Para el articulista de ‘ABC’ y ‘La Voz de Córdoba-El Debate’, «se ha puesto de manifiesto en estos quince meses que el proyecto del gobierno no es definido. Las contradicciones continuas entre lo que se dice y lo que se hace ponen de manifiesto una falta de rumbo» Y también «de orientación definitiva sobre hacia dónde queremos dirigirnos».

Engaño a la ciudadanía

Por ello, cree que «el compendio del contenido de esos artículos es una radiografía exacta de lo que ha supuesto un engaño a la ciudadanía española». Y que «eso ha construido una dinámica de un engaño permanente en la que tengo el convencimiento total de que esto está llegando a su fin, de que de alguna manera los españoles más pronto que tarde van a reaccionar».

«Como he sido siempre una persona que he buscado el equilibrio, la moderación, la necesidad de entendimiento entre los diferentes, esto me resulta mucho más doloroso. El contemplar que la obsesión máxima es ver cómo se acentúan aquellos elementos que puedan alejarnos a unos de otros. Enfrentarnos a unos con otros», ha lamentado.

Frente a ello, Luis Marín ha defendido que España «necesita conciliación, más diálogo, más capacidad de concordia y no profundizar en los elementos de discordia». Por lo que, en síntesis, esa es la filosofía que ha querido trasladar con el libro.

Este es el sexto libro de Marín. En cinco de ellos, cuatro en una sucesión de volúmenes, recopila sus colaboraciones en prensa. Estas se han extendido en otros medios o plataformas, como ‘Letra Cursiva’, ‘Cincinatos’, ‘La Revista’ y ‘Foro Libre’.

En 2019 recopiló en ‘Caminando en libertad. Vivencias de un hombre de la Transición’ sus «vivencias en un período esencial de la historia española» de «la generación que vivió la Transición». EFE