Córdoba, (EFE).- El Festival de Patios de Córdoba ha concluido superando el millón de visitas de estos recintos cuya forma de vida está declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
Así se desprende de los datos facilitados a diario por el Ayuntamiento de Córdoba entre el 5 y el 18 de mayo, fechas en las que se ha celebrado el Festival, y analizados por EFE sobre el número de visita a cada patio.
Esta información se obtiene mediante los sensores colocados en cada recinto y permite precisar el aforo en cada momento de todos ellos, 63 en total, además de disponer de un sistema de controladores para ordenar las visitas en caso de aglomeraciones.
El sistema cuenta el número de visitas, no de personas y es habitual que cada persona visite más de un recinto.
En total las visitas a los patios han sido de 1.023.924, lo que lo convierte en la edición en que más visitas se han registrado después de la de 2018.
El Alcázar Viejo
En esta edición de 2025, que alcanza sus 104 años desde la primera convocatoria, el Festival de los Patios Cordobeses ha contado con 64 recintos abiertos, 63 patios y un cine de verano, el Delicias, donde ha tenido lugar, al mismo tiempo, una exposición sobre el legado documental del pintor Julio Romero de Torres que conserva el Archivo Municipal.
De los 52 que entran en el Concurso, tres se han encuadrado en una categoría recuperada este año, la de los patios conventuales. Son los de las Carmelitas, La Piedad y Santa Cruz.

Además, 35 de los patios son accesibles, lo que ha permitido la visita a personas con movilidad reducida.
La zona que más asistencia ha tenido ha sido la del Alcázar Viejo, que tiene doce patios abiertos al público, con 246.453. Se trata de la zona por antonomasia que concentra la Fiesta, al tratarse de un barrio que forma una isla en el casco histórico, parte amurallado y con un alto grado de conservación de edificios de dos plantas y unifamiliares de arquitectura tradicional.
La zona de San Lorenzo, precisamente la más distante al Alcázar Viejo y con quince patios, ha tenido 198.900 visitas; la de Judería-San Francisco, con diez recintos, 174.642; San Pedro, con nueve, 139.631; los doce que están fuera de concurso, al ser patios de instituciones o edificios públicos, 134.324 y la de Santa Marina, que es la que menos patios tiene, con seis, 129.974. EFE