El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, junto a las autoridades, asociaciones y entidades durante el pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). EFE/Julián Pérez

La Rábida, de símbolo a protagonista en Iberoamérica

Laura Ramírez I Huelva, (EFE).- El Monasterio de La Rábida, que allá por finales del siglo XV jugó un papel tan importante en el Descubrimiento del Nuevo Mundo, busca ahora dejar de ser un símbolo americanista y convertirse en protagonista aspirando a ser una de las sedes de la XXX Cumbre de Iberoamérica de Madrid de 2026.

Para ello Huelva se ha unido este miércoles en torno a una Declaración Institucional aprobada por la Diputación de Huelva en un pleno extraordinario en, precisamente, el Patio Mudéjar de ese monasterio franciscano.

Una declaración a la que se han sumado, además, de los 27 diputados provinciales, representantes de las distintas istraciones, así como una treintena de entidades y asociaciones vinculadas con Iberoamérica, entre ellas universidades o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Ha sido el presidente de la Diputación, David Toscano, el encargado de dar lectura a esa Declaración Institucional en la que se postula a la provincia de Huelva y, particularmente, La Rábida como sede para la celebración de las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de esa Cumbre Iberoamericana, especialmente las concernientes a las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el carácter diferencial y posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.

Vocación americanista

Conscientes del reto que esa cita supone para España y del compromiso que la provincia de Huelva mantiene con Iberoamérica, «la Diputación Provincial de Huelva desea contribuir al éxito de la Cumbre y ponerse a disposición del Gobierno de la nación y de la comunidad Iberoamericana para nutrir y enriquecer la importancia de los asuntos que se vayan a tratar», precisa el documento.

Rábida iberoamericana
Foto de familia de las autoridades, asociaciones y entidades tras el pleno extraordinario en el Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). EFE/Julián Pérez

La Diputación reafirma en esa Declaración la «profunda vocación americanista de la provincia de Huelva, la cual forma parte de su identidad y que, por razones históricas y culturales, ha propiciado el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica».

Asimismo, considera que la provincia de Huelva constituye «un cauce de comunicación adecuado entre la Comunidad Ibérica (España y Portugal) y América Latina, por la consolidación de las alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región». Y reconoce a La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de conformidad con la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999, y el compromiso asumido con este espacio, tal y como se renovó en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016.

Y, defiende que, particularmente, La Rábida y sus lugares de Colón sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional para la concertación en el conjunto de Iberoamérica.

Con confianza

De la Declaración Institucional, que está abierta a nuevas adhesiones, se va a dar traslado a la Presidencia del Gobierno de la Nación, al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En declaraciones a los medios de comunicación previas al pleno, Toscano muestra la confianza de la Diputación en que ese anhelo sea una realidad, «Tenemos confianza, llevamos un año trabajando para ello y hemos tenido reuniones con la SEGIB, la embajadora especial para las misiones de las Cumbres Iberoamericanas, con secretarios de Estado, incluso hemos tenido también o por carta con el Ministerio de Exteriores».

«Vamos con muchas ganas y sobre todo también queremos demostrar pues esa vocación americanista, no solo de Diputación, no solo de las asociaciones Iberoamericanas, sino de toda Huelva; queremos que Huelva deje de ser un símbolo y se convierta en protagonista; esperemos que en un par de meses podamos tener noticias», ha apuntado.

Unidad ante una oportunidad

El acto de este miércoles ha sido ante todo, un acto de unidad ante lo que consideran una oportunidad: «Ojalá Huelva tenga mucho que decir en ese encuentro diplomático que va a ser el más importante a nivel mundial en 2026», afirma Rubén Rodríguez, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, quien ha mostrado el respaldo de su partido a una Declaración Institucional «en la que hemos colaborado y a la que hemos aportado».

Rábida iberoamericana
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, junto a las autoridades, asociaciones y entidades durante el pleno extraordinario en el Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida. EFE/Julián Pérez

Por su parte, desde IU, su portavoz en la Diputación, Marcos Toti, considera que los lazos que unen Huelva con Iberoamérica «la hacen merecedora de que, al menos, parte de esa Cumbre, se celebre en el monasterio de La Rábida, algo que además nos debe dar pie a profundizar en esa cooperación internacional, en esa unión de valores que tenemos Iberoamérica y Huelva»; mientras que el de Vox, Miguel Ángel Sánchez, ha indicado que «Tenemos muchos lazos que nos vinculan y evidentemente, esta Declaración puede ser un punto importante para el crecimiento de Huelva.

Esto es un pequeño paso de cara al 2026 y ojalá todo salga bien y podamos ser sede de esta de estas reuniones».

Declaración de La Habana

También ha apoyado el texto la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, quien destaca el hecho de que se hayan concitado en torno a ella «todo tipo de voluntades, todas las istraciones, el Gobierno de España también está apoyando y comprometiéndose, para intentar que contribuyamos entre todos a que esto sea un éxito postulando a Huelva por su vocación americanista, por su enclave, por su papel en la historia, en esa Gesta del Descubrimiento y por ese vínculo que tenemos con Iberoamérica».

Ha recordado, como se hace también en la Declaración, que ya La Rábida y su entorno acogió el Consejo de Ministros extraordinario de La Rábida de 1992, que preside el rey Juan Carlos, conmemorando el quinto centenario del Encuentro entre dos Mundos y defiende claro que esa Declaración de la Habana de 1999 sea un hecho y que «Huelva a se posicione; tenemos que reactivar este lugar para que sea el año que viene una realidad».

Habrá que esperar varias semanas para conocer si finalmente La Rábida será incluida en esa agenda, días en los que se trabajará para sumar adhesiones a esta declaración y demostrar que la vocación americanista de la provincia une a todos. EFE