La campeona olímpica y mundial de bádminton Carolina Marín (d) muestra el reconocimiento durante el acto de investidura como doctora Honoris Causa de la Universidad de Huelva (UHU). EFE/Julián Pérez

Carolina Marín, “orgullosa” doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva

Huelva (EFE).- La jugadora de bádminton Carolina Marín es ya una “orgullosa” doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva tras ser investida con este reconocimiento, por el que siente «muchísimo orgullo» y que acepta “con una gran responsabilidad” y “alegría”.

La campeona olímpica, tres veces del mundo y siete de Europa, además de Premio Princesa de Asturias de los Deportes, ha sumado una distinción que ha reconocido que “jamás podría haber imaginado” y que hace que se sienta “muy contenta, feliz” en un día “muy importante” para ella.

Marín se ha convertido en la primera persona nacida en Huelva en ser reconocida por la institución académica de su ciudad. Y la cuarta mujer, “aquí en mi tierra, con toda mi gente, rodeada de mi familia y amigos”. Lo ha valorado antes de entrar en el auditorio a rebosar del edificio Jacobo del Barco de la Universidad.

“Las medallas son muy importantes y es la recompensa que cualquier deportista siempre intenta conseguir, pero desde luego que lo más importante son esos valores que quedan y que perduran y sobre todo que le abren un camino a esos niños y niñas de hoy en día”, ha expresado la onubense.

“Que se hayan podido fijar en mí y que yo sea un gran ejemplo para todos ellos, desde luego que lo llevo con mucho orgullo”, ha agregado.

La campeona olímpica y mundial de bádminton Carolina Marín durante su intervención tras ser investida como doctora Honoris Causa de la Universidad de Huelva. EFE/Julián Pérez

Momento único

Ha agradecido al profesor Pedro Sáenz, quien propuso su nombramiento, vivir este momento, ya que “una jugadora de bádminton nunca había reparado en la posibilidad de recibir este reconocimiento” y ahora está “viviendo un momento único” y una felicidad que “difícilmente puedo describir”.

La onubense ha recordado cómo antes de cumplir los 14 años dejó Huelva para seguir mejorando en Madrid. Y cómo tuvo el apoyo de sus padres, de los que se llevó “sus ejemplo y sus valores”.

También se ha acordado de su equipo, con su entrenador Fernando Rivas al frente, sin el que “no hubiera ganado ni una sola de las medallas”. El bádminton es “un deporte de equipo” y ha valorado que sin ellos tampoco hubiera regresado tras sus lesiones. Lo hizo porque “me exigieron para rendir al máximo y demostrar que podíamos lograrlo”.

Ha ensalzado su deporte donde “nadie es diferente o mejor por su origen”. Y en el que hombres y mujeres viven en una situación “de igualdad”, con los mismos premios económicos en todos los casos y modalidades. Algo que desea que pronto “no sea una excepción” y ha añadido: “siento que mi caso ha servido como ejemplo para romper barreras”.

Marín ha recordado cómo en la semifinal del Mundial de 2018 en Nankín (China) remontó ante una jugadora local y alcanzó la final para conquistar luego su tercer título. Había derrotado a He Bing Jiao, a quien se enfrentó el pasado agosto en las semifinales de los Juegos de París. Entonces se lesionó gravemente por tercera vez de la rodilla Y alabó el gesto que tuvo con ella en el podio y la relación que tienen, algo que “vale mucho más que los títulos”.

Referente femenino

“Yo sólo era una niña que quería ganar a todo y por suerte lo he conseguido. Pero en el proceso construí un camino increíble, rodeada de gente a la que quería y llevando el nombre de Huelva por todo el mundo”. Carolina Marín, que para los niños del mundo desea “algo parecido”, ha señalado a su ahijada. Esta comienza a jugar al bádminton donde se inició ella, en el Pabellón Diego Lobato.

El profesor Bartolomé J. Almagro, encargado de imponer la distinción a la deportista, ha destacado durante la laudatio que Marín es un referente femenino, modelo y ejemplo. Y que ha logrado “cosas que nunca se han conseguido”.

Tras hacer un recorrido por sus inicios, desde su primera infancia en Huelva y el IES La Orden, ha subrayado su nivel de autoexigencia. Y cómo “empezó a entrenar siguiendo un modelo científico, clave en su camino hacia la élite”.

A la investidura de Carolina Marín han acudido la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y la consejera de Cultura y Deporte de la Junta, Patricia del Pozo. Entre otras autoridades políticas, además de universitarias, académicas y deportivas. EFE