Zaragoza (EFE).- El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha expresado este jueves, en la sesión de control del Ejecutivo de las Cortes de Aragón, su interés en albergar un simulacro nacional de emergencias que permita poner en valor la eficacia y eficiencia de los dispositivos de emergencia regionales, cuya actuación en la localidad de Catarroja (Valencia) para paliar los efectos de la Dana ha calificado de «matrícula de honor».
Azcón ha respondido así a una pregunta parlamentaria del portavoz de Podemos en la Cámara, Andoni Corrales, que ha valorado la generosidad de los aragoneses, tanto a nivel particular como institucional, con Valencia, así como el buen funcionamiento demostrado por los servicios de emergencias de la Comunidad bajo un mando único.
La actuación en Catarroja
Corrales, sin embargo, ha añadido que queda «mucho por avanzar» en cuanto a los servicios de protección civil, pero ha insistido especialmente en la necesidad de trabajar para que Aragón sea pionera en el desarrollo de la Ley de Bomberos Forestales aprobada en el Congreso favorezca que se reconozca la categoría a estos trabajadores como bomberos profesionales en lugar de peones forestales.
En su intervención, el presidente de la Comunidad ha asegurado estar impresionado por la labor desarrollada por los servicios de emergencia desplazados a Catarroja, y ha anunciado la intención de su gobierno de hacerles protagonistas de un homenaje en agradecimiento una vez concluyan sus trabajos.

Ha itido que lo ocurrido en Valencia va exigir una reflexión profunda que motivará cambios en la gestión de las emergencias para dar respuestas más rápidas y eficaces.
Iniciativas del Gobierno de Aragón
En este sentido, ha anunciado que desde el Gobierno regional se trabaja actualmente en la creación de un consorcio autonómico de bomberos, así como la inminente puesta en marcha desde la Dirección General de istración Local la actualización o finalización de los planes de emergencia comarcales y la realización de los simulacros necesarios para mostrar su operatividad.
Ha destacado, asimismo, la contratación con carácter indefinido del operativo de prevención y extinción de incendios forestales, una medida que supondrá una inversión añadida de 3,2 millones al actual coste del servicio de 32 millones y que permitirá que los trabajadores puedan estar operativos todo el año.
En referencia al homenaje anunciado a los servicios de emergencia desplazados a Valencia, ha comentado que a pesar de que no está aún definido, su interés es que se llevara a cabo este mes de diciembre próximo.