Zaragoza (EFE).- El paro bajo en Aragón en el cuarto trimestre del año en 7.200 personas, un 12,2 % respecto al trimestre anterior, hasta situar el número total de desempleados en 51.500 y la tasa de desempleo en el 7,62 %, la segunda más baja entre las comunidades tras Navarra (6,60 %).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), en variación trimestral, el número de ocupados subió en 5.300 personas en Aragón, un 0,86 % hasta las 624.500, lo que deja la tasa de actividad en el 58,69 %, ligeramente por debajo de la media del país (58,49 %).
En variación anual, el paro también cayó en Aragón en 12.200 personas, un 6,70 %, y el número de ocupados subió en 4.000, un 0,64 por ciento.
Entre octubre y diciembre, la población activa en Aragón cayó respecto al trimestre precedente en 1.800 personas, un 0,27 %, de forma que el número de activos se situó en 676.000 personas. Respecto al mismo trimestre de 2023, creció en 300 personas, un 0,04 por ciento.
Tasa de paro en la segunda posición
En el cuarto trimestre del pasado año la tasa de paro aragonesa ha pasado de ser la quinta más baja del país a la segunda y a situarse tres puntos por debajo de la media nacional, del 10,61 %.
Por provincias, Zaragoza registra la tasa de paro más baja en el cuarto trimestre, del 7,62 %, seguida de Teruel (8,47 %) y Huesca (8,91 %).
Según el género, el último trimestre de 2024 y en variación anual tuvo un comportamiento similar, ya que la ocupación entre los hombres aumentó en 700, hasta situar el número total en 337.300, y en 4.400 entre las mujeres, hasta las 287.000.
Como consecuencia de estas variaciones, el número de parados se situó en 23.500 hombres, 3,700 menos que en el tercer trimestre del año anterior, y el de paradas en 28.000 mujeres, 3.500 menos que un año antes.
De esta forma, la tasa de paro masculina se situó en el 6,51 % y la femenina en el 8,90 %, y la de actividad, en el 63,47 % y 54,0,4 %, respectivamente.
En el conjunto del país, el mercado laboral sumó 468.100 empleos en 2024, hasta alcanzar un nuevo récord con 21,85 millones de ocupados, mientras que la tasa de paro se redujo al 10,6 %, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, previo al estallido de la crisis financiera.