Vista de la exposición 'Historias de la Modernidad' en el palacio de Sástago de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Exposición ‘Historias de la Modernidad’ en Zaragoza: El diseño industrial del sigo XX se combina con el arte

Zaragoza (EFE).- Siete décadas de diseño industrial, mobiliario y pictórico se darán cita en el Palacio de Sástago de Zaragoza desde este miércoles y hasta el próximo 1 de junio de la mano de ‘Historias de la Modernidad’, una exposición que recopila los fondos originales de la darocense Galería Studiolire.

A través de siete escenarios diferenciados, la exhibición muestra piezas prácticamente únicas, con gran inspiración de las vanguardias europeas y que van desde el ‘art decó’ de los felices años 20 hasta la geometría de los años 70, fecha en la que culmina el diseño moderno, y da paso a la posmodernidad.

Vista de la exposición 'Historias de la Modernidad' en el palacio de Sástago de Zaragoza.
Vista de la exposición ‘Historias de la Modernidad’ en el palacio de Sástago de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

«El concepto de diseño y el oficio de diseñador surgieron de las mismas inquietudes que conformaron la modernidad del siglo XX.

Arte de diseñar

El acto de diseñar existe desde los albores de la humanidad, pero hoy entendemos que el término alude a una manera de concebir los objetos domésticos conciliando forma, función y estética», ha expresado el director de Studiolire, Pedro Reula.

Entre estas creaciones, se alza una silla del grupo Gatepac que acompañó al ‘Guernica’ de Picasso a la Exposición Internacional de París de 1937, y en la cual también se apoyó el expresidente de la Segunda República, Manuel Azaña. La muestra incluye además dibujos, grabados o pequeñas piezas de artesanía y de uso diario en el hogar.

Otra de las piezas más significativas es una de las butacas del antiguo Hotel Capitol, en el edificio que alberga ahora el cartel de Schweppes, diseñado por el arquitecto Luis Martínez-Feduchi y a su vez abuelo del comisario de la exposición, Pedro Feduchi, quien ha atendido a los medios en rueda de prensa antes de su inauguración oficial.

Vista de la exposición 'Historias de la Modernidad' en el palacio de Sástago de Zaragoza.
Vista de la exposición ‘Historias de la Modernidad’ en el palacio de Sástago de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

«Las exposiciones de diseño en España son extrañas, no son muy cuantiosas, pero al público les gustan mucho porque tienen la posibilidad de acercarse a los objetos cotidianos y ver la relación entre estos, el tiempo y la historia. Y también hay muchas piezas de arte decorativo, pintura y escultura de gran calidad, lo cual hace que el mobiliario inserto en este ambiente cobre un valor nuevo y adquiera el protagonismo que realmente debería de haber tenido desde hace mucho tiempo», ha explicado Feduchi.

Arte e industria

Junto a su antepasado, otros nombres propios que integrarán estas historias de la modernidad son Miguel Fisac, Javier Carvajal, Equipo 57, Rafael Leoz, Paco Gómez o Fernando Ramón Moliner, hijo de la célebre bibliotecaria; todos ellos reflexionaron acerca de la convivencia con la tradición, la experimentación formal y la disyuntiva entre arte, artesanía e industria, y ahora sus inquietudes forman parte del hilo conductor de la exhibición.

Vista de la exposición 'Historias de la Modernidad' en el palacio de Sástago de Zaragoza.
Vista de la exposición ‘Historias de la Modernidad’ en el palacio de Sástago de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Dentro de este palacio renacentista, cada una de las salas hará frente a una de estas temáticas, que podrán contemplarse con entrada libre en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 de lunes a sábado, que se reducirá a jornada de mañana durante los domingos.