Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo del legado de Ibáñez Serrador. EFE/ Javier Cebollada

Ruperta y las Súper Tacañonas toman Zaragoza en un viaje al universo de Chicho Ibáñez Serrador

Zaragoza (EFE).- Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo con la exposición homenaje al genio de la televisión, titulada ‘Historias para no olvidar’ y que es la muestra más completa hasta la fecha sobre la figura y legado de Ibáñez Serrador.

«En Zaragoza quería hacer algo diferente, y de las ciudades españolas hasta la fecha, esta ha sido la mejor exposición, donde se ha conseguido la perfección, también porque el espacio ha acompañado», ha explicado durante la presentación el comisario de la muestra, Carlos Urrutia.

Un viaje al pasado, cargado de nostalgia, que se instalará hasta el 24 de agosto en el Centro de Historias de Zaragoza, en un recorrido por varias salas donde se podrán ver desde los orígenes más íntimos del artista, con objetos personales como mechones de pelo guardados por su madre o su primer patuco, hasta sus trabajos más míticos, con vestuario, guiones, bocetos, fotografías o atrezzo original de sus programas como ‘Un, dos, tres’, ‘Historias para no dormir’, ‘Waku-waku’ o ‘El Semáforo’.

Entre los elementos más llamativos se encuentra la primera cinta con la que se presentó en Televisión Española, que ha sido calificada por Urrutia como «el Big Bang de la televisión», así como los dibujos del aragonés Antonio Mingote o los diferentes reconocimientos que coleccionó el director, como el Goya honorífico o sus premios Hondas y Feroz.

Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo del legado de Ibáñez Serrador.
Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo del legado de Ibáñez Serrador. EFE/ Javier Cebollada

«No es que inventará nada, pero logró mostrar todo lo que sabía desde Uruguay y trasladarlo a la televisión española, que en ese momento aún estaba en pañales», ha asegurado Urrutia durante un recorrido por la muestra.

El despacho de Chicho

Además, los visitantes también podrán sentarse en los mismos atriles que los concursantes del ‘Un, dos, tres’ o tomar asiento en el despacho de Chicho, que se ha recreado con objetos originales como su máquina de escribir, su magnetófono, ceniceros con restos de puros o notas manuscritas, que dan forma a un escenario donde nació parte de la historia de la televisión en España.

La muestra incorpora también un homenaje a su faceta como cineasta, con referencias a las dos películas que dirigió, ‘La Residencia’ y ‘¿Quién puede matar a un niño?’, que influyeron a cineastas como Bayona, Amenábar o Álex de la Iglesia.

Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo.
Ruperta, las Súper Tacañonas, el despacho de Chicho y otras piezas originales llegan a Zaragoza en un viaje en el tiempo del legado de Ibáñez Serrador. EFE/ Javier Cebollada

Paralelamente, durante los meses de mayo y julio, la muestra se completará con diferentes foros con figuras destacadas como Pepe Carabias, Alejandro Ibáñez, Luis Larrodera o Paula Ortiz, y se proyectarán capítulos en la Filmoteca como ‘El hombre que vendió su risa’, un episodio desaparecido y recientemente recuperado tras una labor de «arqueología televisiva».

«Es una muestra que nos permite conocer más facetas de ese gran personaje que cambió la forma de hacer televisión, con telespectáculos que hoy siguen vigentes a pesar del paso de tiempo», ha concluido la consejera de Cultura, Educación y Turismo de Zaragoza, Sara Fernández, también presente en la inauguración.