La actriz Charo López. EFE/Marta Pérez

La actriz Charo López, premio honorífico Luis Buñuel del 53 Festival Internacional de Cine de Huesca

Huesca (EFE).- La actriz Charo López recogerá el próximo 10 de junio el premio honorífico Luis Buñuel, que le ha otorgado la organización del 53 Festival Internacional de Cine de Huesca en reconocimiento a su trayectoria profesional en el mundo de la cinematografía.

Su carrera no sólo atesora éxitos de crítica en cine, teatro y televisión, entre otros la serie ‘Los gozos y las sombras’, sino que, además, conoció al propio Luis Buñuel, a cuyas órdenes estuvo a puntos de trabajar en su película «La vía láctea» para encarnar a la Virgen, una oferta que finalmente no prosperó debido a la presión de los sindicatos ses para que ese papel lo hiciera una actriz sa.

Hitos que, en opinión de la directora del certamen, Estela Rasal, reafirman a la actriz como “un talento que ha marcado una época”.

Charo López recibió su primera oferta del cineasta Gonzalo Suárez, que le propuso rodar con él ‘Ditirambo’ (1967), lo que hizo que su vida diera un giro en un momento en que ejercía como profesora.

Dentro de su trabajo en televisión, encarnó a Mauricia en la serie ‘Fortunata y Jacinta’ (1980), pero su interpretación de Clara Aldán en la serie ‘Los gozos y las sombras’ (1982) la hizo famosa, le proporcionó el éxito y numerosas ofertas de trabajo.

La actriz Charo López.
La actriz Charo López. EFE/Alberto Morante

En su filmografía se sucedieron títulos como ‘La colmena’, de Mario Camus; ‘Los paraísos perdidos’, de Basilio Martín Patino; ‘Tiempo de silencio’, de Vicente Aranda; ‘Lo más natural’, de Josefina Molina; ‘Kika’, de Pedro Almodóvar; ‘Ánima’, de Titus Leber; ‘Plenilunio’, de Imanol Uribe; o más recientemente ‘Baby’, de Juanma Bajo Ulloa.

En 1997 deslumbró dando vida a María en ‘Secretos del corazón’, de Montxo Armendáriz, que le valió el Premio Goya a la mejor actriz de reparto y que además fue el filme nominado al Oscar a la mejor Película de habla no inglesa en la 70ª edición de estos galardones.

En su palmarés aparecen otros reconocimientos como la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid, el Premio Ercilla de Teatro, cuatro Fotogramas de Plata, la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, el Premio de la Unión de Actores, el premio Sant Jordi de Cine a la trayectoria profesional, tres TP de Oro o el Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Con el premio Luis Buñuel, la intérprete se une así a un listado de nombres en el que aparecen, entre otras personalidades, Terry Gilliam, Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia, los hermanos Taviani, Isabel Coixet, Aitana Sánchez-Gijón o Victoria Abril y Víctor Erice.