Santa Cruz de Tenerife (EFE).- PSOE y Nueva Canarias (NC) presentarán una proposición no de ley (PNL) en el próximo pleno del Parlamento de Canarias para continuar «una lucha que comenzaron muchos docentes jubilados», y que en los presupuestos de la comunidad autónoma del próximo año se refleje la inversión en Educación que establece la ley: un 5 % del Producto Interior Bruto (PIB).
En rueda de prensa, los diputados del PSOE y Nueva Canarias Marcos Hernández y Carmen Hernández, respectivamente, han informado de que el texto es conjunto, y se han mostrado «preocupados» por el hecho de que otros grupos de la Cámara, especialmente los que apoyan al Gobierno regional, no se hayan adherido a la propuesta.
«La ley establece que se debe aumentar progresivamente hasta el 5 % porque es la media que se suele invertir en el resto de España, y en los sistemas educativos que funcionan bien», ha apuntado la diputada de NC.
A su juicio, no se puede esperar que el sistema educativo ayude a los niños con problemas, fomente la equidad y sea de excelencia sin los recursos y medios necesarios, y ha recordado que durante la legislatura pasada, con el pacto de las flores, la inversión «pasó del 3,7 % del PIB hasta el 4,7 % actual, un aumento que ha cifrado en 573 millones de euros».
Carmen Hernández también ha lamentado que aún no se sepa cómo se va a diseñar el presupuesto para 2024, y ha dicho que sería necesario aumentar la partida de Educación en más de 200 millones para, al menos, mantener ese 4,7 % actual, con el horizonte de que en 2025 se pueda llegar al 5 %.
«Durante los peores años de esta tierra con una pandemia y una erupción volcánica que obligó a dirigir los recursos a La Palma se produjo ese incremento, por lo que hay que seguir avanzando para cumplir objetivos como mejorar la Formación Profesional, renovar los centros educativos y las infraestructuras obsoletas, la universalidad de o a 3 años, bajar ratios, reconocer función docente y un largo etcétera», ha concluido Carmen Hernández.
El diputado del PSOE Marcos Hernández ha llamado al resto de grupos a establecer «un camino de avance con respecto a la educación» , y ha opinado que Canarias parte «de una brecha importante en materia educativa si se comparamos con otras comunidades autónomas».
Ha insistido igualmente en el esfuerzo del anterior Gobierno por acercarse al 5 %, y ha apuntado que se necesita una apuesta «decidida» y grandes aportaciones económicas para acercarse al «ideal 5 %».
«Todo esto es inversión pública en materia pública para reforzar nuestro sistema educativo, universalizar la educación y dar mayor fuerza y estructura a todo el profesorado, con su consolidación y su bajada de ratios», ha ahondado el diputado socialista.
Ha pedido al resto de partidos que se sumen para «elevar la educación» como eje transformador de la sociedad.
«O superamos la brecha educativa con el resto de comunidades o nos quedaremos anquilosados con respecto al resto del estado. Debemos dar más protagonismo al alumnado, que son el centro de la estrategia educativa y apostar por el futuro de esta tierra», ha concluido Marcos Hernández. EFE