Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), ha anunciado este miércoles que su corporación aboga por que el bono residente canario para el transporte en guagua sea «habilitante» entre islas.
Dávila ha recalcado que la gratuidad seguirá respecto a los abonos joven, de mayores y de discapacidad, así como el citado bono residente canario.
A su vez, Rosa Dávila se ha referido a la financiación estatal al transporte gratuito, y ha mostrado su esperanza por que el Gobierno de España de satisfacción al abono de la gratuidad y que complemente la necesidad de financiación en 2023, que se reflejó en 81 millones de euros y, según estima, alcanza los 120 millones de euros.
Ha recordado, además, que ha mantenido una conversación recientemente con el consejero de Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa (NC), y que ambos han coincidido en la intención de llevar un sistema de gratuidad al transporte similar.
Las declaraciones sobre la gratuidad del transporte han ido acompañadas del balance del consejo de gobierno que Cabildo de Tenerife ha realizado este miércoles, en donde, según Dávila, se han fijado objetivos de la institución para 2024.
Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife ha anunciado que el próximo 22 de enero se celebrará una reunión en conjunto con los ayuntamientos de la isla, un CIAT, para abordar tres asuntos como la política de aguas, la vivienda y el empleo.
En relación a la política de aguas, y al tratamiento de aguas residuales, ha recordado que el Cabildo tiene inversiones para evitar vertidos y, a su vez, busca tener aliados a los ayuntamientos, que tienen competencia en saneamiento.
A esto se suman otras actuaciones municipales que corresponden a los ciudadanos, como es el acople a la red de alcantarillado y saneamiento.
También se abordará en el CIAT el plan de empleo entre el Cabildo y los ayuntamientos, con la idea es ampliar la consignación presupuestaria que la institución ya tiene fijada.
En ese sentido, el plan de empleo del Cabildo de Tenerife constaba de casi 9 millones de euros en 2023, y ahora se plantea la idea de llegar a los 10 millones de euros.
Un plan este último que se complementará con las otras iniciativas al empleo que la institución tiene en conjunto con el Servicio Canario de Empleo.
Otro de los temas del CIAT será la política de vivienda en Tenerife, que aspira a poner viviendas mas asequibles, especialmente para los mas jóvenes, y a tener «una política de suelo y vivienda proactiva»
El vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Lope Afonso (PP), ha resaltado que este consejo de gobierno haya hecho balance desde lo que consideran un «hito» del gobierno: tener los presupuestos en vigor para desplegar la capacidad presupuestaria y que Tenerife sea líder.
Ha dicho, además, que el a la vivienda se ha vuelto muy complejo y que, en ese sentido, el Cabildo ha decidido poner su capacidad técnica y jurídica al servicio de este asunto y poder intervenir en el mercado inmobiliario.
Afonso ha recordado que en esta materia, y en relación a los convenios con el Icavi, se movilizarán 8 millones de euros en 2024 para la adquisición de suelo y viviendas en fase de construcción o ya terminadas, y así ponerlas a disposición de los municipios.
Otro objeto de preocupación para el Cabildo, agregó Afonso, será la gestión del agua y la contaminación por vertidos, y en ese sentido ha enfatizado que pondrán en marcha medidas de choque que solucionen el problema y optimicen la capacidad de los municipios en su gestión del agua.
En este último aspecto, se centrarán sobre todo en municipios de menor tamaño, que según ha dicho suelen ser los que consta de mayores problemas con las perdidas de agua en su abastecimiento a la población.
El vicepresidente ha dicho que el empleo se fomentará también con el estimulo a sectores productivos, entre los que ha destacado el turismo y ha valorado su éxito con las cifras de 2023, datos que «consolidan la recuperación tras la pandemia y apuntan a tener buenas previsiones».
El objetivo en este sector económico de las islas, ha manifestado, será seguir profundizando la rentabilidad, que a su vez vendrá de la mano de mejorar el perfil del visitante a través de la inversión en infraestructuras.
Lope Afonso ha agregado que el consejo de gobierno ha hecho balance sobre el impulso en políticas industriales, como las recientes inversiones en los polígonos, así como el análisis al sector primario, con el objetivo de mejorar la actividad productora y solucionar aspectos como el agua de riego. EFE