Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El presidente canario, Fernando Clavijo, y la eurodiputada del Partido Demócrata Europeo por el PNV, Izaskun Bilbao, han coincidido este viernes en que «Europa tiene que empezar a mirar a África de otra manera».
Antes de inaugurar un seminario sobre migración, asilo y refugio, organizado por Coalición Canaria, al que ha asistido el secretario general del Partido Demócrata Europeo, Sandro Gozi, Clavijo ha destacado que el trabajo de esta plataforma política, en la que Bilbao representa los intereses de las islas, se ha podido «colocar en una resolución del Comité de las Regiones que la Ruta Atlántica existe y que es mortífera», lo que propició la visita de la comisaria de Interior, Ylva Johansson.
A juicio de Clavijo, «se está empezando a tomar conciencia en la Unión Europea de la realidad y gravedad de nuestra situación».
Si embargo, el presidente considera que «Europa tiene que empezar a mirar al continente africano de otra manera», porque «la migración no va a desaparecer, es un fenómeno que se tiene que regular y la UE, como primer mundo, tiene una responsabilidad frente al desarrollo de África y el establecimiento de mecanismos para que esa migración sea regulada y que no haya mafias ni que lamentar fallecidos y que, al final, podamos a evolucionar todos».
Fernando Clavijo, quien se ha referido a Bilbao como «la eurodiputada canaria», ha estimado que el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo ha servido, al menos, «para definir una política común que no existía hace dos meses porque cada país estaba dando una respuesta distinta», por lo que «daba la sensación que las personas que llegaban a Canarias no llegaban a Europa».
En los mismos términos se ha expresado la eurodiputada vasca Izaskun Bilbao, quien ha considerado que este Pacto ha supuesto «dar un paso importante» a la hora de establecer «un marco legislativo que va a permitir ordenar el asunto migratorio, que nos incumbe a todos».
«Por primera vez también se ha entendido que el asunto migratorio de las personas es un asunto europeo, no solamente del sur, como se ha considerado en los últimos años», ha aseverado Bilbao, quien, sin embargo, ha opinado que «hasta ahora, Europa lo ha hecho muy mal, al margen de lo que han podido hacer sus regiones autónomas».

Tanto Clavijo como Bilbao han agradecido a la sociedad canaria por «la acogida, el cariño y la humanidad» con el que ha asumido este fenómeno, sobre el que en otros lugares se ha visto como un problema.
La parlamentaria europea ha hecho hincapié en la necesidad de contar con «recursos humanos y económicos suficientes para poder integrar a unas personas a las que necesitamos».
«Nos faltan personas porque, cada vez, somos sociedades más envejecidas y porque hay muchísimas empresas que tiene problemas para cubrir puestos de trabajo y, sobre todo, porque vienen» a desempeñar tareas «que los europeos no quieren hacer», ha afirmado.
Al mismo tiempo, ha itido que «el asunto migratorio hay que ordenarlo porque no podemos acoger a todas las personas que puedan llegar en masa, hay que hacer un control también, pero hay que intervenir fuertemente, con planes estratégicos, en los países de origen, para que haya desarrollo económico, que va a permitir que haya desarrollo social».
Los menores migrantes, el «problema» de Canarias
Para el presidente canario, queda mucho por avanzar, «ya que el tema de los menores, el gran problema que existe en Canarias, no se ha definido aún».
«Da la sensación de que Europa no tiene claro qué hacer aún. Esto es uno de los asuntos que también pusimos en la Agenda Canaria», pactada por CC con el PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
«Son ya casi 5.700 los que tenemos y hemos tenido que lamentar hechos como enterarnos de que hay menores en la cárcel con adultos, vulnerando todos los derechos de la infancia», ha aseverado.
Tras abordar, este martes, este asunto con el ministro Ángel Víctor Torres, Fernando Clavijo ha avanzado este viernes que la próxima semana los ministerios concernidos presentarán sus informes respecto a las cuatro propuestas que ha hecho el Gobierno canario para modificar la Ley del Menor con el fin de que la distribución de los que llegan por vía marítima a Canarias entre el conjunto de comunidades españolas «sea obligatoria».
Clavijo ha recalcado que la situación es insostenible y ha advertido de que «si una parte no cumple, los acuerdos se rompen», algo que confía en que no ocurra.
El presidente canario ha agradecido además la visita a Canarias que realiza desde este viernes el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien ha abierto un informe sobre la situación de los migrantes que arriban a este archipiélago en pateras y cayucos.
«Todo lo que sea poner el foco, que no se normalice que sigan viniendo fallecidos, que la ruta más mortífera tenga estos niveles y el abandono de Europa y España de los menores es una buena noticia», ha dicho. EFE