Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un lémur de cola anillada, un primate en peligro de extinción, ha nacido en el Loro Parque (Tenerife) en lo que el zoológico ha considerado como «una nueva esperanza y un éxito para la especie».
La cría tiene tres semanas de vida y, según ha relatado el zoológico tinerfeño en una nota, comienza a explorar su entorno con las capacidades de movimiento que caracterizan a esta especie, cuyo hábitat original está únicamente en Madagascar.
«Un bebé que tiene un incalculable valor para una especie a la que cada nacimiento aporta un poco más de esperanza frente a la extinción. El nacimiento ha sido una gran noticia porque confirma el bienestar de los animales y el valor del trabajo realizado alrededor de la conservación de las especies», ha referido el Loro Parque.
Las cifras que da la Unión Internacional para la Preservación de la Naturaleza (UICN), colocan a estos primates en la zona de peligro en el «terrible» lista de especies amenazadas de desaparición.
Se calcula que en la actualidad quedan unos 2.500 ejemplares en la naturaleza, «una cifra minúscula».
Loro Parque ha apuntado que el pequeño lémur se puede visitar en su hábitat en el zoo, «una reproducción casi exacta de sus progenitores, en tamaño reducido».
«Con unas dimensiones no mayores que una lata de refresco muestra ya las características anillas blancas y negras tan representativas de su especie y los extraordinarios ojos dorados que los han convertido en uno de los animales más irados y valorados», añade la nota, que recuerda que se trata de un primate de una gran agilidad, con dedos prensiles y pulgares oponibles.
Destacan asimismo su alimentación omnívora y su actividad exclusivamente diurna, así como «su aspecto amable y su hocico húmedo. Son animales altamente sociables y es común verlos agrupados en ‘bolas de lémures’, acurrucados protegiendo a las crías entre ellos para darles calor».
«Con su diminuta cola anillada y sus divertidos ejercicios se aleja, por primera vez y por momentos, de su protectora madre. Una fuente de diversión para la comunidad de lémures de Loro Parque», concluye la nota. EFE