Foto de archivo del líder de Nueva Canarias y vicepresidente de la comunidad autónoma la pasada legislatura, Román Rodríguez. EFE/Ángel Medina G.

Román Rodríguez dice que Teresa Cruz falta a la verdad y valora emprender acciones legales

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El exvicepresidente del Gobierno de Canarias Román Rodríguez (NC) ha asegurado este martes que la exconsejera de Sanidad Teresa Cruz (PSOE) falta a la verdad cuando le acusa de haber mantenido hacia ella una actitud de «acoso y derribo» cuando eran del Ejecutivo canario, por lo que valora defender sus derechos ante los tribunales.

En una entrevista en la Cadena SER, la exconsejera ha manifestado que durante los ochos meses que estuvo al frente de la Consejería de Sanidad, Román Rodríguez le hizo sentir una okupa en el Ejecutivo y esa sensación «se convirtió en acoso y derribo», al tiempo que se ha mostrado convencida de que si fuera en el ámbito empresarial privado, esta actitud sería susceptible de ser denunciada.

Román Rodríguez ha hecho público un comunicado en el que indica que sus relaciones con Teresa Cruz durante los ocho meses que fue consejera de Sanidad «se limitaron a las deliberaciones y debates en el marco del Consejo de Gobierno en mi condición de vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias en la X Legislatura».

Añade que la opinión sobre la gestión de Teresa Cruz en el anterior gobierno de Canarias y la decisión de su cese correspondieron al presidente del Ejecutivo, Ángel Víctor Torres (PSOE), con potestad «exclusiva» para efectuar los ceses y los nombramientos de su gabinete.

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias (NC), termina la nota señalando que ante las aseveraciones «que faltan a la verdad, acusaciones e insinuaciones vertidas por Cruz Oval, he tomado la decisión de valorar las posibles consecuencias jurídicas en la defensa de mis derechos»

Teresa Cruz también ha declarado que Román Rodríguez vertía contra ella descalificaciones «desproporcionadas» y, como ejemplo, sostiene que el entonces vicepresidente llegó decir que el conjunto de la ciudadanía «aplaudía con las orejas» su cese. EFE