Imagen del puntal de acero de 25 toneladas, construido en A Coruña y que se prevé que llegue esta semana al Puerto de La Luz, con el que se reforzará el viaducto del Guiniguada. Cabildo de Gran Canaria

El refuerzo del viaducto del Guiniguada obligará a cerrarlo al tráfico un día en agosto

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las obras de emergencia que ejecuta el Cabildo de Gran Canaria, con un presupuesto de 11,9 millones, para reparar el viaducto del Guiniguada en la circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) obligarán a cerrar la vía al tráfico en ambos sentidos y durante una jornada a mediados de agosto.

Así lo han anunciado este martes en la presentación final de las obras, que culminarán en la primera mitad de 2025 con la prueba de carga que realizarán 30 camiones, el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el director y el jefe de los trabajos, José Antonio Llombart y Carlos Falcón, respectivamente.

Tras recalcar que el Gobierno canario es el titular de este viaducto, abierto en 2003, cuya estructura se ha visto comprometida por «un error constructivo», por lo que la corporación insular reclamará el coste de su reparación a la istración autonómica, Hidalgo ha explicado que, si las condiciones meteorológicas lo permiten, a mediados de agosto tendrá lugar el traslado e izado de un puntal de acero de 25 toneladas construido en A Coruña y cuya llegada al Puerto de La Luz tendrá lugar este semana.

Esta estructura extradosada, de unos 10 metros de largo, se colocará bajo el puente de los vehículos que circulan hacia el sur, el más afectado por la rotura de los cables de acero que dan estabilidad al viaducto y que una inspección de una subcontrata descubrió hace dos años en esta instalación.

Posteriormente, se procederá a colocar los tendones de acero que sustentarán a esta estructura y garantizarán la estabilidad de esta infraestructura viaria, que se reinaugurará en el primer semestre de 2025 con una esperanza de vida de cien años.

Hidalgo ha detallado que los trabajos de sustitución de los 32 tendones de cables de acero del interior de los dos puentes, a los que se han añadido otros 20, están prácticamente terminados y ha asegurado que la colocación de esta pieza exterior bajo el puente por el que circulan los vehículos hacia el sur de la isla será el punto y final a unas obras en las que se verán involucradas 150 personas.

Por este viaducto transitan una media de 110.000 vehículos al día en ambos sentidos

El montaje de las piezas de la nueva estructura en la zona de trabajo, junto al puente y a la GC-3, está previsto que empiece la próxima semana y dure entre dos y tres semanas.

Casi al mismo tiempo, se va a crear una nueva zona de trabajo en la misma calzada de los dos puentes. Para lograrlo se va a reducir el ancho de los cuatro carriles del puente que va en dirección sur con señalización horizontal amarilla, y se instalarán barreras New Jersey para que los operarios monten los andamios y puedan realizar sus operaciones con seguridad.

Aunque más estrechos, se mantendrán los cuatro carriles actuales por calzada, pero debido al estrechamiento y a la presencia en los márgenes de trabajadores, la velocidad en este tramo reducirá de los 80 a los 60 kilómetros por hora.

En el puente por el que se circula en dirección sur siguen vigentes las restricciones para el paso de vehículos pesados hasta 2025, cuando concluya toda la obra.

Hidalgo ha resaltado que la Consejería de Obras Públicas que dirige está a punto de adjudicar un nuevo concurso dotado de 2,6 millones de euros para revisar todos los puentes, muros, pasos elevados y subterráneos y otras estructuras de las carreteras de Gran Canaria, con el fin de planificar futuras actuaciones preventivas para que no ocurran situaciones parecidas a la del viaducto del Guiniguada. EFE