Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La Orquesta Sinfónica de Tenerife buscará generar espacios de intimidad con su primer ciclo de música de cámara, con el que intentarán que la ciudadanía se aproxime al «virtuosismo» de los músicos de una manera «poco convencional».
Así lo ha explicado en rueda de prensa el director del Patronato Insular de Música, Daniel Broncano, quien ha valorado que este tipo de ciclos coloquen a músicos y público en un contexto diferente, en un ambiente de cercanía en el que los primeros también deberán adaptarse a un formato en el que no están acompañados de otras 90 personas.
El ciclo cuenta con seis propuestas para primera cita, que será el 5 y 6 de noviembre en Garachico y la Fundación Cajacanarias en Santa Cruz respectivamente, donde habrá lugar para un concierto titulado ‘Juventud’ en el que dialogarán dos épocas a través de piezas de Leoš Janáček y Mozart.
El segundo será un sexteto de cuerdas que llegará el 4 de diciembre a Santa Cruz y el 14 de ese mes a Espacio Cultural de la Fundación Cajacanarias en La Palma, con composiciones de Mozart y Brahms.
En tercer lugar, ‘Arquitectura de tu pensar’, el 19 de febrero de 2025, otro sexteto en el que se entrelazarán tres siglos de creación musical, con piezas de la canaria Laura Vega que acompañan a obras de Mozart y Tchaikovsky que los organizadores definen como una «explosión de pasión y color».
En cuarto lugar, un «desafío» a las fronteras tradicionales de la música a través de la percusión con el concierto ‘¿Y qué ocurre con el ruido?’, que abordará el 26 de marzo piezas de Steve Reich, Andy Pape y John Cage.
Y través de un noneto que homenajeará a Louise Ferrenc y Nino Rota, vientos y cuerdas tomarán el espacio cultural de Cajacanarias el próximo 14 de mayo, en un «diálogo fluido entre instrumentos que ofrecen un viaje sonoro único que conecta tradición y modernidad».
Para finalizar este primer ciclo, y liderados por el clave Aarón Zapico, tendrá lugar un concierto sobre el Seicento italiano, con obras de Gabrieli, Marini, Castello y Uccellini, quienes experimentarios con las formas y el virtuosismo instrumental.
Broncano ha asegurado que este ciclo de seis programas y 8 conciertos será como dar 250 abrazos a cada asistente al concierto, en un entorno «perfecto» para escuchar obras de cámara que permitirán ver otras facultades de los artistas.
«Estamos supercontentos y entusiasmados por cumplir con la misión de producir impacto positivo a través de la música, contribuir al desarrollo artístico de nuestros músicos, ponerlos en otros contextos y crear otras sinergias», ha resaltado el director del Patronato, que ha agregado que los precios serán especialmente asequibles, entre cinco y quince euros que seguro animará a un pública «ya cautivo» con la Sinfónica.
El consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, ha destacado la simbiosis que se generará entre músicos y públicos en un espacio diferente al del Auditorio, con mayor intimidad y en un esfuerzo por crear espacios nuevos y que, así, la cultura tenga más difusión, especialmente entre el público que no suele desplazarse hasta el Auditorio.
El director de la Fundación Cajacanarias, Óliver González, ha considerado que la cultura es el mejor vehículo para el progreso de una sociedad a medio y largo plazo, y que los espacios de la Fundación servirán para generar esa capacidad de diálogo entre el público y los músicos, y ha augurado que esta será la primera edición de muchas. EFE