La fiscal de Menores del Tribunal Supremo, Teresa Gisbert (d), acompañada de la fiscal jefa de Canarias, María Farnés Martínez, (en la imagen) ha declarado que "no puede ser" que haya niños que tras pasar seis días de travesía en una patera duerman en las camillas de un Centro de Acogida Temporal (Cate), por lo que ha pedido una mayor inmediatez en la coordinación interistrativa para evitar esas situaciones. EFE/Ramón de la Rocha

La Fiscalía achaca «a las personas y no a la saturación» los posibles malos tratos a menores migrantes en centros de acogida

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha negado este miércoles que se pueda achacar «a la saturación» del sistema los presuntos malos tratos que se investigan en cuatro centros de menores extranjeros no acompañados de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, que en todo caso «son consecuencia de las personas».

En declaraciones a los medios durante la visita de la Fiscal de Menores del Tribunal Supremo, Teresa Gisbert, María Farnés Martínez ha señalado que a la saturación se pueden achacar problemas, por ejemplo, en los itinerarios formativos, en las actividades, que en general, ha dicho, «los hay», pero que en las cuestiones relacionadas con el maltrato depende «de las personas».

«En esos casos se sigue investigando. No significa que vayan a acabar en denuncia, o sí, pero yo creo que no es consecuencia de la saturación», ha insistido.

Asimismo, ha apostillado que no pueden comentar mucho más porque la investigación está en curso pero ha subrayado que no se trata de una cosa «excesiva», pues son cuatro los procedimientos abiertos, dos en cada provincia.

Actualmente, Canarias tutela alrededor de 5.500 menores extranjeros no acompañados que llegan a las islas por más y, en su mayoría, se encuentra en los más de 80 centros que gestiona la comunidad autónoma. EFE