El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d); el vicepresidente, Manuel Domínguez (2d); la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (c); el alcalde de La Laguna, Luís Yeray Gutiérrez (2i); y el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez (i), durante la reunión. EFE/Ramón de la Rocha

El tercer carril de la TF-5 de Guamasa a Los Rodeos podría estar ejecutado a principios de 2027

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El tercer carril que ampliará la capacidad de la autopista TF-5 desde Guamasa hasta Los Rodeos, sentido Santa Cruz, podría licitarse en el primer trimestre de 2025 con un plazo de ejecución de 24 meses, de manera que concluiría en el primer trimestre de 2027.

Este es uno de lo compromisos alcanzados en una reunión entre el consejero de Obras Públicas del Gobierno regional, Pablo Rodríguez, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, un encuentro protagonizado por las grandes infraestructuras viarias previstas para aliviar el tráfico que atraviesa el municipio como «una cicatriz».

Junto a ese tercer carril del tramo de Guamasa a Los Rodeos de la TF-5, cuya ejecución se incluye en el vigente convenio de carreteras y tendrá un coste de 60 millones de euros, también está prevista, aunque está menos madura, la circunvalación de La Laguna, que permitirá minimizar el impacto de la TF-5 soterrando el tráfico y cubriendo la vía eventualmente con un gran bulevar.

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, destacó que las tres istraciones comparten las prioridades, la primera de ellas ese tercer carril de la TF-5 que cuenta con el preceptivo informe de impacto ambiental y cuyo proyecto está a punto de concluir.

«Va a mejorar la movilidad de manera clara», al aumentar la capacidad de la autopista, según el consejero, quien destacó la importancia además de la circunvalación de La Laguna, una obra que, sin embargo, «aún no está madura» porque hay que adaptar el proyecto a los condicionantes de la declaración de impacto ambiental.

La declaración de impacto ambiental está pendiente de que el área de Biodiversidad del Gobierno de Canarias emita un informe favorable.

Ésta será «una de las actuaciones probablemente de mayor envergadura, no solo de la isla de Tenerife, sino de toda Canarias», afirmó Rodríguez.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, confirmó que el tercer carril desde Guamasa es prioritario para la movilidad, y añadió que se licitará en el primer trimestre de 2025 con un plazo de ejecución de 24 meses.

La ejecución corresponderá al Gobierno de Canarias, no al Cabildo de Tenerife como en un primer momento se había planteado.

Paralelamente, se sigue trabajando en la variante de La Laguna, una obra «de gran envergadura» de 50 millones de euros que incluye un túnel y que supondrá el cierre definitivo del «anillo insular».

«Es un proyecto que permitirá a la ciudad de La Laguna cerrar esa herida que supone el paso de la autopista», subrayó.

Otras obras viarias importantes para la ciudad son la calle de la República Argentina, actuaciones en la TF-13 y la TF-12 y completar el anillo peatonal, dijo la presidenta del Cabildo.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Rodríguez, destacó el compromiso del Gobierno y del Cabildo con el municipio y su disposición a entender sus necesidades.

«Cuando hablamos de movilidad, la gran dificultad que tiene esta isla en el área metropolitana se concentra en la entrada y la salida de La Laguna», afirmó Gutiérrez, y aseguró que parte de esos problemas se resolverán cuando concluyan las obras de la rotonda del Padre Anchieta.

Todas estas obras comprometidas «vienen a dar una solución a esa gran cicatriz, esa gran grieta que tiene la ciudad de la San Cristóbal de La Laguna», dijo el alcalde, quien vinculó estos acuerdos con el pacto de gobierno municipal entre PSOE y CC «que da estabilidad y que ya da su fruto».

Además de las obras viarias, los representantes de las tres istraciones hablaron también sobre política de vivienda en el municipio y sobre la colaboración para la celebración del 25 aniversario de la declaración de San Cristóbal de La Laguna como ciudad patrimonio de la humanidad, que se cumple el 2 de diciembre. EFE