Entrenamiento del equipo preinfantil del Club Deportivo Baskhero en Frontera (El Hierro). EFE/Gelmert Finol

El Hierro ya es campeón en su primera temporada de baloncesto

Ivone Palenzuela |

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La temporada de baloncesto de cantera sólo acaba de empezar pero el Club Deportivo Baskhero de Frontera (El Hierro) y su equipo preinfantil mixto ya sabe lo que es ganar.

El primer logro fue debutar en la Segunda División Preinfantil de la Federación Insular Tinerfeña de Baloncesto (FIBT) en un partido ante el CB Juventud Laguna disputado en el pabellón Esteban Afonso del Camino Largo.

El segundo hito fue acoger en la cancha del CEIP Tigaday el primer partido federado de la historia de la isla del meridiano. El tercer premio, y el más importante, ha sido plantar la semilla para que crezca un nuevo deporte y ampliar la oferta de ocio para los más pequeños.

Según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), en El Hierro hay alrededor de 1.700 niños entre los cero y los 15 años de edad que acuden a los diez centros educativos disponibles en la isla (ocho CEIP y dos IES).

El deporte rey en la isla es el fútbol y se practican otras modalidades como el voleibol, el tenis o el bádminton, no obstante, pese a la popularidad del baloncesto en el resto del archipiélago y pese a contar con un referente herreño como el jugador Óliver Arteaga, el deporte de la canasta no se ha desarrollado. Hasta ahora.

Entrenamiento del Club Deportivo Baskhero de Frontera (El Hierro). EFE/Gelmert Finol

“El primer partido fue una locura, no se enteraron ni del partido”, cuenta el entrenador Jesús Royo en declaraciones a EFE sobre el viaje a Tenerife.

“Les sorprendió el tamaño del pabellón y la cantidad de gente que había, ni siquiera habían jugado nunca un partido amistoso, una experiencia tremenda y con muchos nervios, pero que fue genial”, añade.

Pasados esos nervios tras el importante momento que supone jugar tu primer partido de baloncesto, los niños y niñas del Baskhero ya han disputado seis jornadas de competición e incluso, han ganado su primer partido.

Aunque el resultado es lo de menos en el baloncesto de cantera y más aún en este caso en el que los objetivos a largo plazo superan con creces el valor que tienen los números de un marcador.

Según cuenta Royo, el objetivo principal fue dar un impulso a la oferta deportiva del colegio Tigaday y después de pasar de ocho inscripciones a cincuenta en tan sólo tres años, el siguiente reto es fomentar el baloncesto en toda la isla y que se pueda crear una liga insular.

“Lo ideal sería que los tres municipios terminaran trabajando juntos y que pudiéramos sacar un equipo júnior”, comenta Royo, que cree que tanto familiares como personal del colegio están recibiendo de forma positiva la llegada de una nueva actividad.

Los niños del Club Deportivo Baskhero de Frontera (El Hierro), durante un entrenamiento. EFE/Gelmert Finol

“Los padres el otro día nos decían que era la primera vez que veían un partido en directo y que les había encantado, que el baloncesto era muy intenso”, menciona.

Royo, que cuenta con más de 20 años de experiencia como técnico, se mudó de Tenerife a la isla más pequeña de Canarias en 2019 y aunque la pandemia frenó su proyecto, ha vivido una aventura de la mano del centro educativo, el AMPA y las instituciones públicas herreñas.

“Lo que valoro de estos niños es que van a tope, viven el baloncesto de forma pura y su implicación y sus ganas de trabajar y aprender son brutales”, señala.

Además de este equipo infantil, el Baskhero trabaja con otros dos equipos, uno de alumnos de 6º y 5º de Primaria y otro de 4º y 3º de ese mismo curso. Lo ideal sería que la federación tinerfeña volviera a dejarles participar en sus ligas por medio de una invitación y es que tras unos meses de liga, la iniciativa está siendo positiva tanto para todas las partes implicadas. EFE