Los presidentes de los cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales (i), el Hierro, Alpidio Armas (2i), Tenerife, Rosa Dávila (3i), La Palma, Sergio Rodríguez (4i), y La Gomera, Casimiro Curbelo (d), participan en una rueda de prensa este lunes después de la reunión de la Federación Canaria de Islas (FECAI) en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

Los cabildos muestran su “profundo rechazo” al bloqueo del PP a la reforma de Extranjería

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- La Federación Canaria de Islas (Fecai) ha expresado su “profundo malestar y rechazo” al bloqueo del PP estatal para buscar soluciones a la crisis migratoria al tiempo que ha pedido al PSOE «un paso adelante” para reformar la ley de Extranjería, y a los populares que la aprueben o se abstengan.

La presidenta del Cabildo de Tenerife y actual presidenta de turno de la Fecai, Rosa Dávila, ha cargado con vehemencia contra los dos partidos mayoritarios en el Congreso, a quienes ha señalado por convertir la cuestión migratoria en “un problema tacticista” y en una “batalla electoralista”.

“Los presidentes de cabildos queremos expresar nuestro enérgico enfado en este momento ante la situación de la migración, ante el desamparo que estamos teniendo por parte de los dos partidos estatales (…) exigimos al Gobierno de España y al grupo Popular en el Congreso de los Diputados una solución definitiva y estructural para la distribución de menores migrantes”, ha indicado Dávila.

En las últimas dos semanas, ha continuado la presidenta, Canarias ha recibido 2.000 personas que han sido atendidas “en solitario” por la Comunidad Autónoma, empleando sus propios “medios, tiempo y recursos”.

Por ello, Dávila ha indicado que los presidentes del resto de Cabildos le han pedido que trasladara en rueda de prensa su “más profundo malestar con la actitud que está teniendo el Partido Popular a nivel estatal” y el “más profundo rechazo” a que “ya no hay ni una sola excusa para no plantear una solución definitiva, no temporal, al gravísimo problema que está viviendo Canarias en solitario con el drama migratorio”.

“Más de 40.000 personas llegaron el año pasado a Canarias, más de 24.000 lo hicieron a la isla de El Hierro, que no puede asumir en solitario esta situación, ni Canarias ni su presidente (Fernando Clavijo) Nos han abandonado a Canarias y a todos los canarios a asumir un drama humanitario de todo un continente sin que haya respuesta hasta ahora. Y ya está bien”, ha enfatizado la presidenta la corporación insular.

Al tiempo que ha señalado que en la actualidad existen más de 83 centros para atender a migrantes repartidos por todas las islas, pero que aún así no se pueden “atender a las personas de manera digna”, en especial a los menores, a lo que se suma que “cada vez están viviendo más mujeres, más niños y niñas” hasta el punto de que hace unos días “nació uno de ellos en una patera”.

“Estamos empleando todos nuestros esfuerzos, todos nuestros recursos, toda nuestra solidaridad, pero tiene un límite. Somos pequeñas islas en el Atlántico, no podemos asumir el drama de todo un continente. Por lo tanto, pedimos altura de miras, pedimos sentido de Estado para que se dejen ya de batallas políticas y afronten el problema de una vez”, ha dicho Dávila.

En este sentido, la presidenta de la Fecai ha insistido en que “ya no hay más excusas” y que la solución es clara para todos: “modificar el artículo 35 de la ley de extranjería”; por eso han solicitado al Gobierno de España que “de un paso adelante” y plantee un real decreto y que el Partido Popular “o lo apruebe o se abstenga” pero que haya una solución para Canarias.

“Y aquí da lo mismo los colores políticos o quienes sean los socios. No tiene que ver con la situación que estamos viviendo en cada uno de los gobiernos, que son gobiernos estables. Esto es un problema de Estado (…) Se trata de que los dos partidos entiendan que quienes legislan tienen que dar una solución. Estamos completamente desbordados”, ha concluido Dávila. EFE