La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, presentan este lunes en rueda de. prensa el proyecto de presupuestos del Consistorio para 2025. EFE/Ángel Medina G.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria plantea un presupuesto para 2025 de 718 millones, un 3,7 % más

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado este lunes su proyecto de presupuestos municipales para 2025, con unas cuentas que junto a la de sus organismos autónomos ascienden a 718 millones de euros, 26 millones más con respecto a 2024, un aumento de un 3,7%.

En rueda de prensa, la alcaldesa Carolina Darias (PSOE), ha subrayado que este es «el mayor presupuesto de la historia», con «un endeudamiento del 0 %».

De acuerdo al desglose de las áreas de gobierno, Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos cuenta con una partida de 81,57 millones; Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar asciende hasta los 52,8; Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Accesibilidad, Parques y Jardines y Sector Primario, 29,9 millones; y Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas, 27,16 millones.

El área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado alcanza los 176,3 millones; Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud, 48,3 millones; Educación, Deportes y Juventud, 41,87 millones; y Seguridad, Convivencia y Cultura contará con 57,6 millones.

En lo relativo a los organismos autónomos, el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte (IMD) contará con 17,7 millones de euros; el Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) tendrá un presupuesto de 4,9 millones de euros; la Agencia Local Gestora de la Energía, 388.707 euros; y Promoción de la Ciudad, 20,4 millones de euros.

La Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (Geursa) istrará 41,1 millones de euros; la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Sagulpa), 18,3 millones; Guaguas Municipales, 92,55 millones de euros; Turismo LPA, 2 millones de euros; y el Consorcio Museo Néstor, 256.750 euros.

El concejal de Presidencia y Hacienda, Francisco Hernández Spínola (PSOE), ha desglosado el equilibrio necesario para cubrir la regla de gasto, con unos ingresos estimados de a 521 millones y gastos cifrados en 520,7 millones.

Ha destacado el incremento de ingresos, con 10,6 millones más euros con respecto a 2024, un 2 % más, e inversiones relevantes como la compra de terrenos, con 10 millones de euros destinados a la construcción de más viviendas públicas, así como la reposición de infraestructuras y bienes de uso general, con una cuantía de 6,4 millones de euros.

La alcaldesa ha señalado que estos presupuestos para 2025 siguen los siete «grandes objetivos del programa de gobierno», que buscan «una ciudad mejor, más cuidada y sostenible», y que responda a «los compromisos adquiridos con la ciudadanía».

Darias ha subrayado que el presupuesto ha sido diseñado “pensando en las personas», con incrementos en áreas como Empleo, con 4,9 millones de euros; Tráfico y Movilidad, que asciende a 38 millones de euros; o Urbanismo y Vivienda, áreas a las que se destinarán 57 millones de euros y 22 millones de euros, respectivamente.

Por otro lado, la partida de Vías y Obras crecerá hasta los 14,7 millones, y el área de Bienestar Social istrará 43,9 millones de euros, lo que supone «la cifra más alta de la historia en el presupuesto municipal».

Ha señalado además los 28 millones de euros que se destinarán al área de Parques y Jardines y los 71 millones de euros para el área de Limpieza, gracias a la incorporación de los nuevos contratos que permitirán «la mejora en higiene urbana».

Entre las inversiones más destacadas, la alcaldesa ha detallado la continuidad del proyecto del Guiniguada, las mejoras en el Polígono Industrial de El Sebadal, la Zona Comercial Abierta de Tamaraceite, o el Centro de Bienestar Animal que «toda gran cuidad merece».

Del mismo modo, ha destacado la implantación de renovables en los centros educativos con una inversión de 3,9 millones de euros, el corredor verde entre Tamaraceite y Ciudad Alta con 2 millones, o inversiones demandadas por la ciudadanía como rehabilitaciones en La Isleta, La Puntilla o en las piscinas naturales de La Laja, entre otras.

«Este es un presupuesto justo y orientado a mejorar las condiciones de vida de la ciudad», y para avanzar en «el reto de una ciudad para la vida» y que «cada una de las áreas contribuyan a mejorar las oportunidades de vida en la ciudad». EFE