El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha recalcado este viernes que la tutela de los menores migrantes no acompañados que se distribuyan desde los territorios frontera al conjunto de regiones y ciudades autónomas españolas, como la de los que tengan derecho a asilo, es siempre de las autonomías, no del Estado. Este es el criterio que establece el real decreto ley, convalidado este jueves por el Congreso de los Diputados, para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Canarias, a otras autonomías, ha subrayado en una comparecencia pública en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

El expresidente canario Torres dice que su gobierno lo hizo bien desde el punto de vista sanitario

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El expresidente canario Ángel Víctor Torres ha defendido este viernes las decisiones que su gobierno adoptó frente a la covid-19, lo que se tradujo en que esta región fuera la que menor número de fallecidos tuvo del país, por lo que, a su juicio, «lo hizo bien desde el punto de vista sanitario».

Así ha valorado el actual ministro de Política Territorial la decisión adoptada por el pleno del Tribunal Constitucional al anular parcialmente, a instancias del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, el decreto-ley del Gobierno de Canarias por el que se establecieron el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de la covid-19 en las islas.

En una comparecencia pública en Las Palmas de Gran Canaria, Torres ha recalcado que «ha sido un recurso de un partido que es negacionista con respecto a los mecanismos y actuaciones que, desde la esfera internacional y con criterios científicos, se tomaron en aquellos momentos tremendos», al tiempo que ha destacado que el mismo año en el que se desató la pandemia se empezaron a poner vacunas.

Torres no ha valorado la cuestión jurídica que cuestiona el Tribunal Constitucional, que se recurriera a un decreto ley, pero sí defiende «absolutamente que, gracias a la labor de prevención, las restricciones y la responsabilidad de la sociedad canaria, esta fue la región que tuvo menor número de fallecidos por habitantes del país».

En su opinión, «las cosas se hicieron bien desde el punto de vista sociosanitario, desde el jurídico, respetamos los fallos y los acatamos, pero lo que teníamos que hacer fue lo que hicimos para prevenir más fallecidos y para salvar vidas», ha aseverado. EFE