El jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón (c); el jefe del Mando de Canarias, el teniente general Julio Salom Herrera (d); y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (i), durante la presentación de los actos. EFE/Miguel Barreto

Los reyes presidirán en Santa Cruz de Tenerife el Día de las Fuerzas Armadas de 2025

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, presidirán el 7 de junio el acto central del Día de las Fuerzas Armadas (Difas) de 2025 en Santa Cruz de Tenerife, ciudad que compartirá con Las Palmas de Gran Canaria las actividades organizadas con motivo de esta celebración.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, ha presentado este miércoles los actos en las dos ciudades, acompañado por sus respectivos alcaldes: José Manuel Bermúdez, en la capital tinerfeña, y Carolina Darias, en la grancanaria.

Esta será la segunda ocasión en la que Santa Cruz de Tenerife acoja el acto central del Día de las Fuerzas Armadas, ya que el desfile se llevó a cabo en 1986, cuando el ahora rey participó como caballero cadete de la Academia General Militar, ha recordado el Jemad.

Este año las actividades con motivo del Día de las Fuerzas Armadas se celebrarán del 3 al 8 de junio y comenzarán en Tenerife con la inauguración de una exposición estática y con presencia naval en la explanada de la Avenida Marítima de Santa Cruz, acto al que seguirá el izado de la bandera.

El acto central, que presidirán los reyes de España, se llevará a cabo a partir de las 11.30 horas del sábado 7 de junio en la confluencia de la avenida de Penetración Sur y la avenida de la Constitución, que continuará por la avenida de la Constitución hasta la rotonda de Víctor Zurita Soler.

La tribuna real se situará frente al Recinto Ferial y en el desfile, en el que participarán 3.266 militares, habrá 34 aviones y 21 helicópteros, además de cinco vehículos acorazados mecanizados, 81 vehículos y 31 motos.

En Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar el 6 de junio una revista aeronaval que estará presidida por Don Felipe. Se realizará en la Avenida Marítima a la altura de la catedral de Santa Ana a las 15.30 horas y en ella participarán un total de doce buques de la Armada y de la Guardia Civil, superando los ocho del año pasado en la celebración de este día en Gijón (Asturias).

El mismo día, a las 16.30 horas, también presidida por el rey, se llevará a cabo en la playa de Las Alcaravaneras de la capital grancanaria una exhibición dinámica con demostraciones aéreas, anfibias y terrestres con medios de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.

Entre los buques que participarán, Darias ha destacado la presencia del submarino S-81 ‘Isaac Peral’, que llegará por primera vez a Canarias.

Durante la presentación en Las Palmas de Gran Canaria, han subrayado además la presencia la presencia de la Patrulla Águila, que realizará en este evento su penúltima demostración acrobática debido a que los caza C-101 quedarán fuera de servicio.

También habrá una exhibición dinámica en la explanada del puerto de Santa Cruz de Tenerife el 4 de junio en la que participarán 248 militares, y al día siguiente habrá un encuentro de música militar.

En ambas ciudades se podrá se podrá disfrutar del 3 al 8 de junio de una exposición estática y presencial naval y en Las Palmas de Gran Canaria se organizarán además exhibiciones cinológicas, de defensa personal, de evacuaciones sanitarias, entre otros, así como actividades adaptadas a los menores.

Nuevo escenario estratégico

El lema del Día de las Fuerzas Armadas de este año es ‘Nuestra defensa es un compromiso de todos’, y el almirante general ha señalado que hoy «más que nunca» es un hecho que se precisa de ese compromiso cuando el nuevo escenario estratégico no es, «lamentablemente», ajeno a la vida cotidiana de la ciudadanía.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa ha indicado que, además, España, como país democrático, está en el punto de mira de los adversarios por el hecho de pertenecer a la Unión Europea y a la Alianza Atlántica.

En cuanto al Día de las Fuerzas Armadas ha recordado que comenzó a celebrarse en 1978 para servir de homenaje a los Ejércitos y a la Armada, así como para fomentar el conocimiento de los mismos en la sociedad de la que forman parte y a la que sirven.

Los buques de la Armada llegarán progresivamente al archipiélago entre el 2 y el 4 de junio y entre ellos se encuentran el LHD Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio ‘Castilla’, la fragata ‘Santa María’, la fragata ‘Blas de Lezo’, el buque escuela ‘Intermares’, los cazaminas ‘Segura’ y ‘Tajo’, el buque de acción marítima ‘Tornado’ y las patrulleras de la Guardia Civil ‘Río Segura’ y ‘Río Ara’.

Además, desde el 31 de mayo al 14 de junio se realizarán 301 actividades complementarias en todo el territorio nacional y 38 en el exterior, donde España tiene desplegadas a sus tropas en misiones de las Naciones Unidas, la Alianza Atlántica y la Unión Europea o por acuerdos bilaterales. EFE