La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón (d), acompañada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, compareció ante los medios de comunicación para presentar el proyecto piloto de implantación del Gestor del Recordatorio de Citas en los hospitales públicos de Canarias dependientes del Servicio Canario de Salud (SCS) vía sms para que los pacientes puedan confirmar, modificar o cancelar la cita para consulta con su médico especialista. EFE/Ramón de la Rocha

Un SMS permitirá anular, modificar y confirmar la cita con un especialista en los hospitales de Canarias

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los s del Servicio Canario de la Salud (SMS) podrán utilizar un mensaje SMS para anular, modificar y confirmar la cita con un especialista en los hospitales de Canarias, donde el 30% de los pacientes no asiste a la consulta.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, han presentado este martes este proyecto piloto, que ya está operativo en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria y en el de La Palma, de implantación de un sistema que recordará al paciente que tiene cita con el especialista médico.

El objetivo es extender este sistema antes del verano a todos los hospitales públicos canarios y con el fin de mejorar la gestión de las consultas y reducir la lista de espera, ha precisado la consejera de Sanidad.

Hasta el momento se llamaba al paciente desde el hospital para que acudiera a la cita y ya no había más interacción, por lo que a algunas personas les resultaba complicado anular o modificar la cita.

Ahora funcionará de la siguiente manera: se enviará un SMS con un enlace para gestionar la cita médica y, en caso de que no se confirme, se llamará al paciente en varias ocasiones y diferentes horarios.

Aunque las listas de espera quirúrgicas han descendido y Canarias ha salido de los puestos de cola y se sitúa por encima de la media española, sigue produciéndose una debilidad en las listas de espera de consultas, ha itido Clavijo.

De ahí la importancia de esta herramienta y más cuando los pacientes no asisten al 30% de las citas, ha agregado.

Asimismo, han insistido en la importancia de tener los números de teléfono actualizados, tanto el de los pacientes como los de sus familiares, más cuando se trata de personas mayores.