El vicesecretario del PP de Tenerife y candidato a presidir el partido en la isla, Lope Afonso (d), y la diputada regional del PP y presidenta del comité organizador del X Congreso Insular del Partido Popular de Tenerife, Luz Reverón (i), explicaron este jueves en rueda de prensa los detalles de la ponencia y la estructura del programa del décimo congreso insular de los populares tinerfeños. EFE/ Ramón De La Rocha

El PP de Tenerife apuesta por una «fiscalidad inteligente» y rechaza un impuesto a la pernoctación

Santa Cruz de Tenerife, (EFE).- Lope Afonso, único candidato a presidir el PP de Tenerife, ha dicho este miércoles que su formación apuesta por aplicar en el turismo una «fiscalidad inteligente», que resumió en aplicar una tasa en los espacios naturales protegidos, y rechazó establecer un impuesto a la pernoctación.

En rueda de prensa para presentar la ponencia «Activamos Tenerife» que se debatirá en el congreso insular del sábado próximo, el actual vicesecretario del PP tinerfeño ha destacado que los congresos son oportunidades para renovar cargos y estructuras, y, sobre todo, para poner a punto la maquinaria organizativa, pero también de actualizar la propuesta ideológica y programática.

Algo que, ha añadido, se establece en esa ponencia, que han elaborado Carmen Pérez, concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Fátima Lemes, alcaldesa de Arona, y Fita Martín, consejera del Cabildo tinerfeño.

Lope Afonso ha reconocido que la vía de una tasa por entrar en los espacios naturales protegidos ya la ha acordado el Cabildo de Tenerife, donde es vicepresidente y consejero de Turismo, pero ahora, ha agregado, se pretende fijar la posición como referencia de fiscalidad turística del PP.

Ha agradecido el trabajo realizado por el actual presidente del PP tinerfeño, Emilio Navarro, y ha indicado que el décimo congreso del Partido Popular de Tenerife, cuyo lema es ‘Tenerife entre todos’, se centrará en la ponencia económica en la que se habla de establecer esa ‘fiscalidad inteligente’.

Lope Afonso ha señalado que se aborda la realidad del sector turístico para conciliar los intereses de los residentes con la conservación de los espacios naturales protegidos con esa ‘fiscalidad inteligente’.

Se trata de no recargar la actividad turística «y, de paso, a las familias» canarias con nuevas figuras impositivas, y sí de actuar de forma «quirúrgica» sobre aquellas situaciones que «objetivamente» han denotado mayores dificultades para atender, algo que en su opinión se hará con una tasa para mejorar la conservación y movilidad en los espacios naturales protegidos de la isla.

Lope Afonso ha incidido en que su partido descarta un impuesto por pernoctar debido a que «siempre» ha sido un postulado del PP no establecer más figuras impositivas, y además porque no hay informes jurídicos para eximir de su pago a los residentes canarios.

Ha hecho hincapié en que no hay un problema de recaudación tributaria, y además, ha continuado, no parece que la proclamada necesidad de mejorar la redistribución de la riqueza tenga que llegar de la mano de recaudar más.

Lope Afonso se ha referido también a que continúan los problemas de movilidad en la isla, y ha apuntado que las soluciones llegarán en el medio y largo plazo, pero en el corto habría que completar el sistema viario con terceros carriles para desahogar el tráfico en las horas punta, y también cerrar el anillo insular, tanto en el túnel de Erjos como en la zona metropolitana.

Ha apostado asimismo por reducir los desplazamientos, para lo que será preciso estimular la movilidad colectiva, y establecer un sistema integrado de transporte nodal, es decir, los trenes.

La presidenta del comité organizador, Luz Reverón, ha dicho que están por confirmar las dos personas del PP nacional que participarán en la clausura. EFE