Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El personal del Servicio Canario de Salud (SCS) recibirá a partir de la próxima semana un curso de capacitación en Inteligencia Artificial (IA), lo que convierte a Canarias en la primera comunidad autónoma de España en ofrecer este tipo de formación para todo el sector sanitario.
Se trata de un curso transversal, que se adapta a la categoría del profesional, y se dirige a los más de 35.000 profesionales que trabajan en el SCS: los auxiliares istrativos y los médicos de familia y de las distintas especialidades, ha explicado este jueves en la presentación de la formación el José Francisco Montelongo, director general de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
Montelongo ha detallado que esta formación, desarrollada sobre una plataforma digital intuitiva, incorpora contenidos que van desde la ética de la IA hasta casos de usos reales en imagen médica, oncología, enfermedades crónicas o diagnóstico asistido, y que lo hace a través de un lenguaje cercano y comprensible, orientado a la práctica y, además, con vocación de continuidad, porque también contempla becas para avanzar hacia niveles más especializados.
Se llevará a cabo desde el próximo 26 de mayo y durante un año cualquier persona del SCS tendrá a la formación, voluntaria y gratuita, llevada a cabo por Microsoft y Founderz, escuela de negocios digital especializada en formación online en Inteligencia Artificial, a través de la ESSSCAN, ente responsable de la formación del SCS.
El director estratégico de Founderz, Rubén Iturrarte, ha explicado durante la presentación que desde la empresa actualmente están formando a más de 200.000 personas en 50 países, pero que esta es la primera iniciativa institucional que van a hacer en todo el mundo con un impacto de esta magnitud en el sector sanitario.
«La verdad es que es todo un logro que seamos la primera comunidad autónoma en toda España en hacer este tipo de curso de IA aplicado al sector sanitario», ha declarado la consejera de Sanidad del Gobierno canario, Esther Monzón.
«Hay otras comunidades que están desarrollando cursos de formación de Inteligencia Artificial, pero Canarias es la primera que hace este tipo de formación online gratuita para todo el personal del Servicio Canario de Salud», ha detallado.
La Consejera ha explicado que el SCS ya ha empezado a utilizar la IA en su servicio, y ha puesto como ejemplo el estudio de retinografía en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, pero que con este curso lo que se pretende es formar en el uso y manejo de la IA aplicada a los servicios sanitarios, con el fin de que facilite el diagnóstico, la investigación y la atención personalizada a los pacientes.
El curso, ha señalado el director general de Regiones y Salud de Microsoft España, Fernando Valiño, se centra exclusivamente en la capacitación, «puesto que si ponemos a disposición de la gente herramientas que posteriormente no sabe usar difícilmente tendrá un efecto».
Mejores decisiones y menos carga burocrática
Valiño ha indicado que España está en la cuarta posición en Europa en el uso de herramientas de IA, pero que se encuentra en la 20ª en cuanto a nivel de capacidades, motivo por lo que iniciativas como esta son necesarias y «traerán un gran valor».
Monzón ha señalado también que desde la Consejería se puso en marcha el año pasado un comité específico de IA para tratar todas cuestiones relacionadas con la aplicación de la IA, a nivel normativo y ético, como la protección de datos.
Igualmente ha indicado que la Consejería de Sanidad de Canarias puede «presumir» de que en el Ministerio de Sanidad le ha felicitado por el trabajo en el desarrollo de aplicación tecnológica, IA y robótica.
El director general de Regiones y Salud de Microsoft España ha manifestado que la IA ha venido para «ayudar a los profesionales a eliminar la carga istrativa», pero también a «tomar mejorar decisiones y, en el caso del ámbito clínico, humanizar esta práctica y centrarnos en lo importante».
«Desde la ESSSCAN», ha indicado Montelongo, «estamos convencidos de que la inteligencia artificial no es una moda pasajera, sino una herramienta transformadora que debe ser entendida, apropiada y utilizada con responsabilidad por parte de nuestros profesionales».
El director estratégico de Founderz ha manifestado que el uso de esta nueva herramienta en la sanidad tendrá un «importante impacto» al permitir, por ejemplo, detectar un cáncer con mayor antelación, y ha destacado que con esta formación «Canarias se pone en el centro, ya no solo a nivel nacional sino internacional, liderando toda la nueva etapa de la era de la Inteligencia Artificial en el sector sanitario». EFE