Santander (EFE).- El pintor cántabro Roberto Orallo protagoniza un documental centrado tanto en su faceta artística como personas, que acerca al público la parte más íntima de su proceso creativo y las influencias que impregnan su obra.
El documental, titulado «En la línea del horizonte», ha sido dirigido Iñaki Pinedo y Marcos Aldaco y se estrenará mañana, jueves en la sala Pereda del Palacio de Festivales.
El artista y los directores han destacado este miércoles en la presentación en rueda de prensa del documental, junto al vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, que se trata de una reflexión sobre el proceso creativo de Roberto Orallo y la influencia que tiene el ambiente y el entorno sobre él.
Imágenes inéditas
Rodado en localizaciones como Santander, Torrelavega, Camargo, Santoña, Laredo o Villacarriedo, el metraje, de 52 minutos de duración, se centra en la expresión artística y personal del artista, con un título que hace referencia a que «Orallo siempre mira hacia el futuro», ha explicado.
En el documental hay una importante presencia de espacios emblemáticos de Santander y Cantabria, así como imágenes de archivo de época e imágenes cinematográficos en 8 y Súper 8 de Santander de principio de los años 50 del siglo XX, que son inéditas y pertenecen a la colección familiar de un cineasta amateur de la capital cántabra.
Además, cuenta con colaboraciones desde México, ya que el país azteca ha sido un importante punto de referencia en la obra plástica de Orallo, país que ha visitado hasta en cinco ocasiones y en el que ha expuesto su obra en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo.
«Me han estrujado y sacado cosas que no sabía que tenía», ha explicado Orallo, quien ha asegurado que la forma de trabajar en el cine y en la pintura es parecido gracias al «guion establecido».