Santander (EFE).- Un total de 178 personas están actualmente en lista de espera para acceder a una plaza concertada en la residencia que habían elegido, y el área de Santander acumula casi el 70 %, con 123 personas en espera, según los datos facilitados a EFE por el Gobierno.
En el área de Laredo, que engloba toda la zona oriental, hay 13 personas en lista de espera, en la de Reinosa 2, y en la de Torrelavega veinte.
Fue desde el pasado 3 de octubre, a raíz de una instrucción interna del Gobierno de Cantabria, cuando se concretó la priorización de la voluntad de la persona en el sistema de libre elección de centro que anunció la Consejería de Inclusión Social como uno de los cambios que iba a introducir.
El director general de Dependencia, Eduardo Rubalcaba, manifiesta a EFE que la libre elección ya existía hacía tiempo, pero el Gobierno anterior lo cambió. Sin embargo, con la llegada del PP a la Consejería de Inclusión Social, se decidió volver a este sistema.
Desde primeros de octubre, en que se pasó a la libre elección, hay lista de espera de 178 personas para acceder a una plaza concertada en centros sociosanitarios de Cantabria.
Y el impacto en cuanto a plazas vacantes «no es significativo», dice Rubalcaba.
Vacantes en Laredo, Reinosa y Torrelavega
Según precisa, hay 8 plazas vacantes en Laredo, 10 en Reinosa y 19 en Torrelavega.
El director general señala que antes del cambio las personas que no cogían el centro sociosanitario que les indicaba el Gobierno quedaban fuera del sistema. «No permanecían en ninguna lista ni en ningún lado, simplemente salían del sistema de atención a la dependencia», destaca.
Pero ahora, con el sistema de libre elección, si una persona pide un centro y no hay plaza concertada disponible pasa a una lista de espera en la que permanece hasta que salga una plaza que pueda ocupar.

Si hay urgencia y necesidad de ir a una residencia, se ofrece la posibilidad de obtener una plaza privada con una prestación económica para ayudar a sufragar el coste hasta que haya una concertada en la residencia que se ha elegido, agrega el director general.
De hecho, esta misma semana el Gobierno ha anunciado que hará efectivo este mes el incremento de la Prestación Vinculada al Servicio, una de cuyas finalidades es precisamente financiar una plaza en una residencia privada para aquellos s que se encuentren a la espera de una plaza concertada libre en el centro que hayan elegido.
La consejera, Begoña Gómez del Río, ha indicado que esta medida ayuda a facilitar la libre elección de centro residencial.
Conclusiones positivas
El Gobierno de Cantabria saca unas conclusiones «muy positivas» de esos primeros meses de libre elección de centros.
«Lo primero porque la gente puede elegir. El derecho a residir donde uno quiere es un derecho fundamental de las personas», subraya el director general.
Y apunta que, además, con la libre elección «las personas no están saliendo del sistema de ayuda a la dependencia». «Antes tenían que salir y tenían que volver a pedir e iniciar el procedimiento. Ahora ya no y no tienen que hacer ningún papeleo nuevo ni nada», remarca.
Más demanda en Santander
La zona de Santander es donde hay una mayor demanda de plazas concertadas con una gran diferencia.
Se trata del área más poblada y también es muy amplia, porque incluye zonas del interior y valles pasiegos. «Es donde más demanda hay», resume Rubalcaba.
Las otras áreas tienen menos lista de espera porque hay menos población y además se encuentra más dispersa.
Estudio de necesidades
El Gobierno ha encargado un estudio de necesidades de recursos residenciales y de centros de día y otros dispositivos para discapacidad que concluirá pronto y que dará información de cuántas plazas concertadas se precisan en cada área hasta 2030.
Rubalcaba puntualiza que, con todo, el Ejecutivo «no puede obligar a nadie a hacer residencias», aunque sí hay proyectos presentados para pedir una autorización de construcción y otros «que ya están en marcha», por ejemplo en la calle Canalejas de Santander, mientras que en marzo está previsto que abra un centro en Solares (Medio Cudeyo)
Autor: Pilar Palazuelos