Un momento de la Vijanera, en Silio (Molledo). EFE/Celia Agüero Pereda.

Cientos de personas asisten a La Vijanera

Molledo (EFE).- Cientos de personas han asistido este domingo, en la localidad de Silió, en el municipio de Molledo, a una nueva edición de La Vijanera, tradición ancestral declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial.

El aviso amarillo por fuertes rachas de viento este domingo en el interior de Cantabria no ha impedido que más de 150 vijaneros y zamarracos conmemoren el solsticio de invierno, como es tradición, el primer domingo del año, que en este 2025 ha coincidido con el día previo a la celebración del día de Reyes.

La jornada ha comenzado a las seis de la mañana con el toque de los campanos por el pueblo y ha proseguido pasadas las 11.30 horas con la salida de los vijaneros por sus calles.

Los distintos personajes (Zamarracos, Trapajones y Traperos, el Oso, el Danzarín Negro, los Viejos) han dado la bienvenida al nuevo año a través de la representación de distintas escenas como el parto de la «preñá» y la muerte del oso, entre otras.

Cientos de personas celebrando la Vijanera, en Silio (Molledo). EFE/Celia Agüero Pereda.

Han recorrido Silió con distintas escenas y con las coplas, que repasan y reflejan lo que ha acontecido en el año, pasando por el panorama político y también con guiños a cuestiones regionales y locales, que son las que más gustan a los lugareños.

Son más de 40 años desde que este carnaval dedicado al oso como alegoría del mal fue recuperado por un grupo de jóvenes que se esforzó en seguir la huella vijanera en los recuerdos de sus mayores, en la tradición oral de la zona y en las escasas fotografías que se conservaban en algunas casas.

También han tenido una presencia destacada durante la jornada las pandereteras de valle y numerosos músicos tocando de forma libre por distintas partes del pueblo con el objetivo de recrear el ambiente de las vijaneras antiguas.

Un momento de la Vijanera, en Silio (Molledo). EFE/Celia Agüero Pereda.

Difusión por Europa

El consejero cántabro de Economía, Luis Ángel Agüeros, que se ha sumado a la celebración de La Vijanera, ha trasladado al alcalde de Molledo, Joaquín Villegas, la disposición de su departamento para contribuir a la difusión y fomento de La Vijanera en países europeos que cuenten con similares celebraciones a través de las subvenciones de concurrencia competitiva de la Dirección General de Fondos Europeos.

La Vijanera es una festividad de carácter popular que refleja la participación de los vecinos y su implicación en el mantenimiento y difusión de los valores tradicionales que la acreditan como parte del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad autónoma.

Esta labor cuenta con la especial contribución de la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera para mantener y transmitir los modos de vida que a través del tiempo han sido y son característicos de las gentes de Cantabria.

Un momento de la Vijanera, en Silio (Molledo). EFE/Celia Agüero Pereda.