Santander (EFE).- Un nueva hembra de gorial, llamada Xetsa, de 7 años, está ya conviviendo con el resto de grandes simios que tiene el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Xetsa llegó el pasado 25 de febrero desde el zoo de Fráncfort (Alemania) y su traslado se enmarca en el programa europeo de protección de especies en peligro de extinción de gorilas.
Según señala el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa, la gorila se une en el parque cántabro a los otros cinco primates que conforman la familia de Cabárceno: tres hembras (Chelewa, Gwet y Moja) y dos machos (Niky, el macho espalda plateada, y Kibwe).
El traslado de Xetsa a Cantabria se basa en los protocolos que buscan la garantía genética de reproducción de la especie, dado el interés genético del macho dominante de Cabárceno, Niky, que ya tiene tres descendientes.
Un recinto de 14.500 m2
Tras el tiempo de adaptación en la zona de cuarentena, la nueva gorila se irá adaptando poco a poco al grupo y a su nueva casa, donde cuenta con unas amplias instalaciones, tanto interiores como exteriores, de 14.500 metros cuadrados.
La gorila ha pasado los primeros día de estancia en Cabárceno en la zona reservada, desde donde ha podido mantener o visual, auditivo, olfativo y táctil con el resto de ejemplares para ir conociéndose.
Tras ese primer periodo de integración, Xetsa ha iniciado esta semana las primeras interacciones con Niky, quien la ha aceptado y se está encargando de poner paz en el grupo.

Asimismo, tras esta aceptación, Xetsa también interactúa con el resto de hembras, especialmente con Chelewa, la hembra dominante.
En lo que se refiere a cuidados veterinarios, Xetsa se someterá a pruebas de funcionalidad cardiaca debido a que tiene antecedentes familiares con problemas de esta índole.
El estudio y las exploraciones se abordarán desde un punto de vista multidisciplinar en el que se incluye la participación de cuidadores, veterinarios y técnicos.