Javier G.Paradelo |
Torrelavega (EFE).- El parque de La Viesca, a las afueras de Torrelavega, es una caja de sorpresas que abre ahora el trabajo, durante más de tres años, de dos hermanos que han documentado en vídeo la rica variedad de fauna que puebla este paraje, resultado de más de un siglo de explotación minera.
A través de un proyecto de fototrampeo realizado a título individual y en sus ratos libres, Marga y José Manuel Saiz Zunzunegui han captado en decenas de vídeos las primeras imágenes de animales silvestres.
El destino de las imágenes es, según han contado en una entrevista con EFE, mediombiental, de divulgación y de conservación de este espacio natural cántabro.
Sus vídeos están a disposición de todos los s de internet a través del canal Trampeo Cántabro en Youtube.
A día de hoy cuenta con más de medio millar de suscriptores, la mayor parte de fuera de España, y que ha logrado en algunos momentos hasta 25.000 reproducciones.
Marga Saiz Zunzunegui explica a EFE que gracias a las cámaras que utilizan han podido constatar que este parque periurbano es un espacio lleno de vida animal, «mucha más de lo que nos imaginábamos y más de la que la mayor parte de los ciudadanos de Torrelavega esperaría», asegura.
A su juicio, su trabajo permite concienciar a todos los ciudadanos sobre la riqueza natural que rodea a la ciudad y la necesidad de conservarla.
En este parque habita una rica colección de mustélidos como nutrias, que tienen su hábitat en los antiguos lagos producto de la explotación minera.

También han observado martas, garduñas y comadrejas, junto a una población de liebres, diversos ejemplares de corzos, zorros o jinetas.
A ellos se unen cantidad de anfibios en las charcas y lagos del entorno, o de multitud de pájaros que pueblan las copas de los árboles.
«Si conociéramos la riqueza de La Viesca la cuidaríamos muchos más», explica, pues cada vez que retiran una cámara tras 40 días de vigilancia «es una sorpresa» por lo que han conseguido captar.
En los lugares de paso
La grabación de los vídeos es la culminación de un largo proceso previo, que suele realizar José, y que consiste en determinar qué lugares son los más idóneos para colocar las cámaras.
Este trabajo de campo se lleva a cabo mediante la localización de huellas, excrementos o restos de comida, señales de presencia habitual de ciertas especies que garantizan la obtención de imágenes de calidad.
Las cámaras permanecen en su emplazamiento captando imágenes de un minuto de duración cada vez que se activan sus sensores unos 40 días, y una vez transcurrido este tiempo los vídeos se descargan y se editan.
Ampliar al Saja-Nansa
Tras completar el catálogo de fauna de La Viesca, los hermanos Saiz Zunzunegui han vuelto la mirada a otra zona de Cantabria rica por su variedad de animales silvestres.

Miran ahora a las cuencas de los ríos Saja y Nansa, ya que el objetivo es ahora captar animales más esquivos como el oso y el lobo.
Ese esfuerzo, siguiendo la misma metodología de elegir los mejores lugares de paso de los animales, les ha recompensado con imágenes de lobos y de osos, pero también también algún rebeco, animal más común en el parque nacional de los Picos de Europa.
Los promotores de Fototrampeo Cántabro mantiene o con otros grupos similares de Asturias y País Vasco, logrando crear una comunidad de intercambio de información sobre la vida silvestre en distintos lugares de estas comunidades.