Santander (EFE).- La Junta de Personal Docente convoca huelga el día 3 de abril por la falta de acuerdo con la Consejería de Educación en la adecuación retributiva de maestros y profesores, y también habrá una manifestación ese día, según ha anunciado este órgano en rueda de prensa.
Esta decisión, ha destacado la Junta de Personal Docente, llega «tras meses de intentos de negociación con la Consejería de Educación», cuya «actitud intransigente ha impedido alcanzar un acuerdo».
«A pesar de que la Consejería ha manifestado públicamente su disposición al diálogo, la realidad es que ha impuesto restricciones en las reuniones, ha filtrado a los medios sus propuestas antes de debatirlas y ha dilatado de forma intencionada los plazos de negociación», han lamentado los representantes sindicales en la Junta.
Critican que Educación «sigue sin dar respuesta» a sus demandas de incremento retributivo mientras «el Gobierno de Cantabria ha aprobado dos subidas salariales para sus altos cargos, evidenciando una falta de coherencia en su discurso de austeridad y responsabilidad presupuestaria».
En su opinión, hay «una cerrazón» en relación con los docentes no universitarios, porque a otros colectivos profesionales sí se les ha aplicado subidas salariales desde el Gobierno.
El 3 de abril, además de la convocatoria de huelga, la Junta de Personal Docente de Cantabria ha organizado una manifestación, la segunda que convocan en el último mes y medio, que partirá a las 12.00 horas desde la Consejería de Educación y recorrerá las principales calles de Santander para acabar en Correos.
Una propuesta «claramente insuficiente»
La última propuesta de la Consejería, para la Junta de Personal, ha sido además «claramente insuficiente», ya que, según denuncia este órgano, «conllevaría asumir la pérdida de 2 de cada 3 euros perdidos» en los 17 años en que no ha habido subidas.
Además, esa propuesta, a su juicio, es «contraria a las reivindicaciones del colectivo docente» y a «todas las adecuaciones anteriores que se han firmado en Cantabria», e introduce otras cuestiones en la negociación que la Junta ha solicitado que sean tratados en mesas diferentes.

Ya en enero la Junta de Personal Docente advirtió de que si para el 31 de marzo no se llegaba a un acuerdo se convocaría una huelga, y según han explicado sus representantes, lo que hacen ahora es «poner fecha».
Pero la Junta sigue esperando hasta el 31 de marzo para poder llegar a un acuerdo y que «el consejero llame y haga una contrapropuesta». «Llevamos esperando más de una semana», se han quejado los representantes de este órgano.
Así, han hecho un llamamiento para que se les convoque a una mesa de negociación para «llegar a un acercamiento».
«Autoritarismo»
La Junta de Personal ha asegurado que llevan una semana esperando a que Educación la reciba.
«Cuando hablamos de dilatar plazos, es evidente que se están dilatando. Si quiero un acuerdo con la Junta de Personal, lo primero que hago es sentarme a hablar», han abundado sus representantes, que han insistido en que, por su parte, siempre han tenido la mejor disposición al diálogo.
Además, a la Junta de Personal le preocupa «la deriva autoritaria y la falta de diálogo» en torno «a muchísimos temas» al margen de la adecuación salarial, por ejemplo el calendario escolar.
«No es sólo ya la adecuación retributiva, es la deriva autoritaria y la falta de diálogo que está demostrando en los últimos tres meses este consejero», han dicho los representantes de la Junta de Personal, que creen que hay que «combatir el autoritarismo con firmeza».